Erick Tejada, secretario de Estado en el Despacho de Energía, aseguró que 15 contratos de energías renovables lograron preacuerdos con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Se trata de 13 generadoras solares y dos eólicas que se habían sometido a las Mesas de renegociación de contratos del subsector eléctrico y que, tras el vencimiento del plazo fijado el pasado 13 de julio, colaboraron a la resolución del conflicto.

“Instamos al resto de empresas  generadoras a sumarse al gran acuerdo nacional por el subsector eléctrico”, expresó en sus redes sociales el secretario de Estado en el Despacho de Energía.

¿Porqué se había demorado el acuerdo? Las autoridades de la ENEE habían rechazado las ofertas presentadas por generadores y los convocaron a realizar una nueva presentación en base a un precio de referencia de 0.11 centavos de dólar el kWh.

Aún no trascendió públicamente cuáles serían los nuevos precios y condiciones de contrato preacordadas por cada una de las partes, pero es de esperar que estos varíen proyecto a proyecto, ya que se tratan de generadoras con distintas dimensiones, tecnologías y años de inicio de operación.

Según adelantó el secretario Erick Tejada, los contratos que habrían aceptado este preacuerdo serían “modificados con mejor precio en común acuerdo”.

Aquellos ajustes de precios colaborarían a que la ENEE pueda salir adelante del déficit financiero en el que se encuentra. Ahora bien, las pérdidas no técnicas a las que aún se enfrenta la empresa estatal sería un gran pendiente por atender.

Otro asunto pendiente son las deudas de la ENEE con las generadoras. De acuerdo a los registros de asociaciones civiles y empresarias en Honduras se les adeudan más de 11 facturas de energía a los generadores, lo que a su vez torna crítica la situación financiera de los proyectos de generación que ya han cedido reducir los precios. 

De allí que el secretario Tejeda haya expresado que: “El compromiso del gobierno es pagar el total de la deuda a generadores en buen tiempo”. Y que aquel compromiso es el que habría “destrabado las negociaciones”, aseguró Tejada.