1000 MW es la capacidad total que promete el proyecto de Central Fotovoltaica Puerto Peñasco. Esta iniciativa renovable en el Estado de Sonora que prevé estar finalizada en 2028, está registrando hitos significativos que muestran su progreso.

De las cuatro secuencias de desarrollo que tiene planificadas, ya cuenta con 120 MW instalados y 300 MW están listos para interconectar. Si bien estas primeras dos fases han enfrentado demoras, se espera que su tercera fase de 300 MW adicionales sea lanzada próximamente, para luego dar lugar a una cuarta de 280 MW que permita concluir el proyecto en tiempo y forma.

Según anticipó el Dr. Rafael Cabanillas, titular de la Dirección de Energía de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se debería estar alistando para el lanzamiento de una convocatoria para la instalación de los nuevos 300 MW.

«Las convocatorias las saca la Comisión Federal de Electricidad, no lo controlamos nosotros pero le damos seguimiento. En lo que refiere a la secuencia tres, está pensada para iniciar a finales de este año”.

“De tal manera que, si no me equivoco, la licitación está a punto de salir, hay que estar pendientes. Son 300 MW, es grande”, subrayó el Dr. Rafael Cabanillas.

Las empresas interesadas en participar deberán contemplar que para que el proyecto pueda estar operativo durante el año 2026, tendrán 22 meses para la instalación en el Sistema Interconectado Baja California (BCA) pero que podrán existir demoras para alinear su despacho a requerimientos americanos.

“El Sistema Interconectado Baja California tiene una complejidad especial y es que está conectada a Estados Unidos. Tiene una sincronía de trabajo con la empresa con la que está conectada en Estados Unidos, que no es la del SIN. Entonces, para hacer esta conexión y poder integrarse, va a llevar un poquito más de tiempo. Pero la línea ya está construida”, aseguró el Dr. Cabanillas.

Durante un webinar moderado por Marisol Oropeza, Marketing And Public Relations Consultant de Intersolar y Business and Marketing Strategist de Matters, el director de Energía de Sonora aclaró que a futuro sí contemplan una incorporación al SIN pero anticipó que será “bajo un proyecto especial, entiendo yo, con una tecnología de alto voltaje de corriente directa para desfasar las sincronías y no tener los problemas que en estos momentos se presentan en corriente directa”.

La entrada 300 MW fotovoltaicos: “La licitación está a punto de salir, hay que estar pendientes” se publicó primero en Energía Estratégica.