360Energy, una de las empresas líderes del sector de energías renovables en Argentina, proyecta duplicar su potencia instalada en el corto plazo, con un fuerte enfoque en proyectos multisitio, multitecnología y con expansión internacional.

“Duplicaremos nuestra capacidad operativa en los próximos 18 meses”, manifestó el director de Desarrollo Comercial de 360Energy, Ricardo Bernengo, durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina.  

“Nuestro objetivo es realizar esos proyectos solares que incluyen baterías y carport, estructuras grandes debajo de los autos, y el desafío es el multisitio, multipaís, multicliente y la multitecnología”, agregó durante el panel de debate denominado Energías renovables 360: Claves para un virtuoso desarrollo del mercado en Argentina.

Este crecimiento estará impulsado tanto por el desarrollo nacional como por la consolidación en mercados clave como Brasil, España, México e Italia, con intenciones de avanzar también en Estados Unidos, Alemania y Francia.

Incluso, la compañía ya cuenta con seis parques solares fotovoltaicos en Argentina y trabaja en cinco proyectos adicionales en el país. Sus activos están en el Noroeste Argentino (NOA), en las provincias de San Juan, Catamarca y La Rioja, donde posee 250 MW, de los cuales la mitad están destinados al Mercado a Término (MATER) y la otra mitad se comercializa a través de CAMMESA.

Y cabe recordar que tres de sus parques fueron asignados en la licitación RenMDI, siendo los únicos proyectos solares con baterías adjudicados en dicha convocatoria del 2023 y que empezarán a construirse en el presente año. 

“También contamos con proyectos de autogeneración en Córdoba y Buenos Aires, uno de esos con sistema carport; sumado a otro en España (autogeneración en Vigo), tres proyectos en Brasil y un gran desafío en México con 100 MW distribuidos entre carport y tracker, con 200 MWh de baterías, que será la segundo central más grande del mundo en carport”, detalló Bernengo.

Uno de los aspectos clave de la nueva etapa de crecimiento es el almacenamiento híbrido en sistemas solares, que bajo la mirada del especialista resulta cada vez más atractivo, como también el los virtual PPA (Power Purchase Agreement), contratos que permiten vender energía a precio fijo sin importar la localización del parque y el consumo. 

“Los virtual PPA son herramientas muy poderosas en sistemas de precio único y donde hay restricciones de transporte”, remarcó el ejecutivo, y anticipa su potencial adopción futura en Argentina ante un escenario de liberalización del mercado como mecanismos “poderosos” para generadores de energía y grandes usuarios. 

De todos modos, Bernengo subrayó que el avance de las energías limpias necesita de transmisión eléctrica acorde y acceso a financiamiento competitivo a largo plazo, porque de lo contrario las empresas podrían recaer en parques de menor escala en vez de utility scale a buenos precios. 

La entrada 360Energy prevé duplicar su potencia renovable en 18 meses como parte de su estrategia de expansión internacional se publicó primero en Energía Estratégica.