MAVERICK es una tecnología desarrollada por la empresa 5B. Se trata de un conjunto prefabricado de paneles solares de orientación este-oeste que “es fácil de transportar, de rápido despliegue y con poca penetración en el suelo”, destaca Eden Tehan, cofundador y director general internacional de la compañía.

En una entrevista para Energía Estratégica, el directivo brinda precisiones sobre esta tecnología, de la que asegura que “plantea un cambio de paradigma desde la construcción in-situ proyecto a proyecto de plantas solares, hacia el despliegue rápido de una solución estandarizada desde una cadena de suministro centralizada”.

¿Qué diferencias posee respecto de los equipos convencionales?

Las características principales de MAVERICK son:

-Reducción de hasta un 30% en el costo de energía.

-Implementación entre 5 y 10 veces más rápida.

-Requerimiento de mano de obra en sitio 5 veces menor.

-5 veces más seguro.

-Producción de energía por unidad de área dos veces mayor.

Los equipos de despliegue constan de tres personas entrenadas por 5B, un montacargas o manipulador telescópico grande y con el apoyo de un trabajador. En proyectos de más de 3 MWp se requieren cuatro personas entrenadas por 5B y un montacargas grande.

Una vez que el diseño del sitio está completo, cada equipo puede desplegar 30 MAVERICKs por semana (trabajando 5 días por semana y 10,5 horas por día), lo cual equivale a 2700 módulos por semana ya configurados en strings, o 1,5 MWp por semana cuando se utilizan módulos de 580 W.

5B capacita a los equipos de despliegue en sus centros de entrenamiento de Austin, Texas (Estados Unidos) y Sídney (Australia), y contará con un centro de entrenamiento en Santiago (Chile) el 31 de diciembre de 2021.

El diseño único de 5B MAVERICK lo hace más seguro, menos costoso y más rápido de desplegar en proyectos de escala de MW. MAVERICK proporciona una mayor densidad de energía, generando más potencia a partir de un área más pequeña, lo que lo hace ideal para ubicaciones con restricciones de terreno.

¿Ya se está utilizando esta tecnología de 5B?

5B ha completado 52 proyectos con una capacidad de 32 MWp. En términos operativos, las plantas están funcionando de acuerdo a lo esperado (al no contar con piezas móviles, los paneles solares fotovoltaicos son muy confiables y requieren muy poco mantenimiento). Y, además, tenemos contratos por otros 5.600 MWp.

Asimismo, esta tecnología es ampliamente compatible con la mayoría de los principales proveedores de módulos, donde se incluyen JA Solar, LONGi, Jinko Solar, Canadian Solar, Yingli y Hanwha Q cells.

¿Los paneles instalados no se mueven a partir de ejes?

El sistema MAVERICK es un conjunto de paneles solares de inclinación fija de 10 grados con orientación este-oeste, lo cual significa que una mitad de los módulos fotovoltaicos se orientan hacia el este y la otra hacia el oeste. Esto tiene impacto en la producción de energía por módulo en algunos entornos, pero, a fin de cuentas, a los clientes les interesa la energía total entregada por el sistema, no la energía por panel.

La prefabricación, el rápido despliegue, los bajos costos estructurales, la mínima penetración del suelo y la menor necesidad de terreno se traducen en que muchos proyectos se puedan realizar por una menor inversión que en otros sistemas solares de montaje en el terreno. Por lo tanto, el sistema puede suministrar energía a un menor costo.

Los sistemas de 5B no requieren espaciamiento; casi todas las plantas solares tienen límites de espacio, por lo cual es fundamental aprovecharlo al máximo y con el tiempo esto será cada vez más necesario.

¿Cómo se despliega la tecnología en el sitio?

Los MAVERICKs vienen prefabricados, por lo que llegan al sitio por transporte terrestre o en contenedor, se descargan mediante manipuladores telescópicos o montacargas y el conjunto se ubica viga por viga siguiendo un patrón de apertura similar al de un acordeón sobre el terreno.

El proceso de despliegue normalmente toma entre 20 y 25 minutos por cada conjunto, más algo de tiempo adicional para alinear las unidades y para realizar un anclaje mínimo conforme a los requerimientos de viento de la zona.

Una ventaja clave del sistema MAVERICK es que se requieren muchas menos personas en el sitio para desplegar la solución, en comparación con otros sistemas solares de montaje en tierra. Esto se debe a dos características: en primer lugar, la mayor parte del ensamblaje se realiza fuera del sitio en una fábrica: es prefabricado. En segundo lugar, la solución requiere sólo de una mínima penetración en el suelo, que suele requerir mucha mano de obra y conlleva mayores riesgos civiles.

Reducir el número de personas en el sitio tiene numerosos beneficios: los proyectos se ejecutan en períodos más cortos, se reduce la carga de administrar una gran fuerza laboral en el sitio y, lo que es fundamental, los sitios de construcción son entornos peligrosos, de modo que se observa una reducción significativa del riesgo de daños al personal del sitio.

MAVERICK es totalmente re-desplegable, lo cual lo ha convertido en una opción atractiva para operaciones mineras y agrícolas que solamente necesitan energía solar en el sitio durante períodos limitados (por ejemplo, como sustituto del diésel) y que no desean realizar grandes inversiones de capital de las cuales no puedan obtener el máximo retorno.

¿Se puede desplegar en sitios y terrenos de diferentes tamaños?

Sí, cuenta con escalabilidad. Por caso, MAVERICK es el proveedor de tecnología solar preferido en uno de los proyectos de energía solar más grandes del mundo: Sun Cable, de más de 20 GW, ubicado en el norte de Australia, que iniciará construcción a finales de 2022.

Esto da una idea de lo escalable y flexible que es la solución. Nuestra cartera de proyectos va desde instalaciones de 30 kW a 13 MW. Se utilizan los mismos elementos básicos para ejecutar un proyecto de 30 kW y de 300 MW.

Por otra parte, gracias a su diseño único y a que se encuentra cerca del suelo, el conjunto MAVERICK es considerablemente más resistente a condiciones de vientos fuertes.

El sistema optimiza el uso del lastre y de la penetración en el suelo al solo requerir anclajes de poca profundidad en los extremos de las vigas en zonas con vientos de hasta 48 m/s. 5B está aprovechando su eficiencia aerodinámica mejorando aún más el sistema para su aplicación en entornos con mucho viento. Recientemente, vendimos un proyecto de 10 MW en un sitio con vientos de 75 m/s.

Por otro lado, el sistema MAVERICK se puede instalar sin inconvenientes en entornos costeros con categoría de corrosión ISO C3 (media); se han realizado instalaciones en sitios de categoría hasta C4 (alta), y tenemos la capacidad de realizarlo en zonas de categoría C5 (muy alta).

Asimismo, el sistema MAVERICK es flexible. Se puede desplegar en una amplia variedad de terrenos, incluyendo terrenos con superficies complejas y gradientes moderados. Con una mínima penetración en el suelo a baja profundidad y varias soluciones de anclaje, el sistema MAVERICK se puede desplegar donde otras tecnologías no se pueden instalar debido a limitaciones geotécnicas.

El sistema MAVERICK tiene un ciclo de vida previsto de 25 años.

¿La tecnología continúa en procedimientos de mejora?

En este momento, aproximadamente la mitad de nuestro equipo global de investigación y desarrollo está enfocado en realizar mejoras a nuestra solución insignia MAVERICK. Estos esfuerzos permitieron reducir el costo de producción de MAVERICK en más de un 60 por ciento en los últimos 12 meses y aumentar el tamaño del bloque, o unidad de MAVERICK, en un 50 por ciento, a 48 kW de CC.

Estamos introduciendo más tecnología en el proceso de despliegue, sistemas de imágenes avanzados para realizar controles de calidad de los módulos en el sitio y sistemas autónomos para la limpieza de paneles y para el control de la vegetación.

Con este punto de apoyo tecnológico vinculado al hardware, estamos innovando continuamente para crear nuevos servicios para los clientes. En el futuro, nuestra visión es que el cliente podrá ordenar una solución solar MAVERICK haciendo un click en un botón y 5B organizará por vía digital un ecosistema de socios para entregarla solución de un extremo a otro.

¿Cómo y cuándo se empezó a desarrollar?

5B fue fundada en 2013 por los ingenieros en Energía Solar, Chris McGrath y Eden Tehan.

Ambos trabajaban en algunos de los primeros proyectos de energía solar fotovoltaica de gran escala en Australia.

Vieron consternados a un pequeño ejército de trabajadores atravesar un sitio en construcción transportando e instalando módulos fotovoltaicos de forma manual, y se dieron cuenta de que si se estuviera construyendo una planta solar de gran escala desde cero en una hoja de papel en blanco, sin ideas preconcebidas, el aspecto sería muy diferente. Entonces lo crearon.

El nombre “5B” (5 billones) es un recordatorio constante del casi infinito potencial energético de los 5 mil millones de años de luz solar que aún le quedan a la Tierra y su propósito es hacer que nos preguntemos “¿cómo la utilizaremos?”.

El primer prototipo fue construido en un garaje suburbano en Sídney, con un cargamento de paneles fotovoltaicos viejos y dañados.

Desde su lanzamiento en 2017, 5B ha completado 52 proyectos con más de 30 MWp de capacidad.

Hoy en día, la empresa vende y entrega productos con éxito a los mayores actores de gran escala a nivel mundial, incluido AES.

5B tiene su sede central en Sídney, Australia, y ha escalado rápidamente a un equipo de 150 empleados con operaciones en Estados Unidos, India y Latinoamérica.

Nuestro equipo local de Latinoamérica se encuentra en expansión y actualmente estamos reclutando personal. En Latinoamérica contamos con 1 MW de MAVERICKs disponibles comercialmente y dispondremos de un centro de entrenamiento en Santiago de Chile para el 31 de diciembre de 2021.

¿Cuáles son los planes para el mercado latinoamericano y en qué países de la región ya están operando?

Estamos muy contentos de haber elegido Santiago de Chile como nuestro centro regional para Latinoamérica y esperamos poder prestar servicios a una amplia variedad de países de la región desde esta ubicación central.

Nuestra primera prioridad en Latinoamérica es mostrar la propuesta de valor inigualable de MAVERICK mediante la entrega exitosa de un proyecto de 10 MW a nuestro cliente AES Chile, en conjunto con nuestro socio de despliegue SolarMóvil.

Estamos trabajando en la entrega de nuestro segundo proyecto en Panamá y ya estamos en conversaciones con clientes para realizar proyectos en Brasil, Colombia y El Salvador. Estamos abiertos a realizar negocios en Latinoamérica y nos entusiasma tener noticias de desarrolladores y empresas de EPC de todo el continente.

Mientras tanto, nuestro equipo local se encuentra en expansión y actualmente estamos reclutando. Dispondremos de un centro de entrenamiento en Santiago de Chile para el 31 de diciembre de 2021.

Nuestro objetivo es hacer que la energía solar sea de menor costo, más accesible y más rápida para los clientes y las operaciones en Latinoamérica. Queremos generar oportunidades para que los socios (en materia de componentes, ensamblaje, despliegue, valor agregado, operación y mantenimiento y logística) establezcan y hagan crecer nuevos negocios.

Al mismo tiempo, nosotros mismos queremos establecer una gran operación en la región para brindar respaldo a los clientes y socios.

Queremos promover el desarrollo económico mediante la creación de un ecosistema de socios que tengan la capacidad de llevar energía limpia rápidamente al mundo de la manera más ágil y confiable.

5B identifica, valida, apoya e integra a todos los socios del ecosistema. Son entrenados por 5B en nuestro centro de capacitación de Austin, Texas (Estados Unidos) y en un futuro cercano en nuestro centro de entrenamiento en Santiago de Chile. Este marco de habilitación de socios garantiza que todos ellos estén calificados para ofrecer los altos estándares de seguridad, calidad y servicio de 5B en el mercado.

Una vez que un socio es aprobado en el ecosistema, éste recibe el respaldo de 5B de varias maneras incluyendo entrenamiento, el marketing y a través de una serie de clientes potenciales y oportunidades precalificados, a fin de acelerar el proceso de convertirse en un proveedor exitoso de tecnología de 5B.