Hasta mañana 7 de octubre, el Ministerio de Minas y Energía recibirá comentarios sobre Lineamientos política pública asignación capacidad transporte – SIN (ver en línea).
Se trata de un borrador de resolución que pretende crear un marco especial para proyectos de generación de energías renovables menores a 5 MW que se conecten al Sistema Interconectado Nacional.
El objetivo de la medida es ordenar el sistema para discriminar a aquellos proyectos que ocupan lugar en los nodos de transmisión sin demostrar un franco avance en el desarrollo de obras.
“Actualmente los agentes generadores pueden elevar solicitudes a la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) para el otorgamiento de acceso a capacidad de transporte a las redes de interconexión, o para la asignación de capacidad de transporte de energía eléctrica, sin que los proyectos de generación respectivos cuenten necesariamente con una proyección o viabilidad real de conexión al Sistema Interconectado Nacional”, advierte el Ministerio que comanda Diego Mesa.
Señala que esto “compromete la disponibilidad de los sistemas de transporte de energía, impidiendo que otros proyectos que sí cuentan con dicha viabilidad entren al sistema, lo que afecta, en consecuencia, las necesidades de la demanda al evitar la entrada de capacidad de generación necesaria”.
La cartera energética pone como ejemplo la información reportada por la UPME y por XM, al mes de junio pasado se registraron 147 proyectos de generación de energía con concepto favorable de conexión por 8.365 MW.
De ellos, 29 emprendimientos, con una capacidad de 348 MW, presentan vencimiento en la puesta en operación declarada. Además, tampoco han otorgado garantías para amparar la utilización de la capacidad de transporte asignada.
Esto “indica que no harán uso de la autorización de conexión emitida por la UPME en las condiciones y plazos proyectados, y sin embargo continúan ocupando un espacio en la capacidad de transporte de la respectiva red, quitándole la oportunidad de conexión a un agente generador que esté en condiciones reales de conectarse al sistema”, expresa el proyecto de resolución.
Objetivos
Para definir la asignación de capacidad de transporte a los generadores de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), a través de la regulación que expida, establecerá los elementos para que se garantice el cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Cumplir con las necesidades de expansión de la generación del Sistema Interconectado Nacional, de forma que se prioricen las conexiones de proyectos que tienen obligaciones adquiridas en los mecanismos de mercado definidos por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y Energía o la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
- Hacer uso adecuado y eficiente de la disponibilidad de las redes de transporte de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional.
- Frente al incumplimiento de los compromisos adquiridos, liberar la capacidad de transporte de energía no utilizada, en procura de garantizar la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica de forma eficiente, sostenible y continua, de acuerdo con las necesidades de la oferta y la demanda de energía en el territorio nacional.
- Hacer eficientes, efectivos y unificados los procesos, procedimientos y actividades asociadas a la asignación de la capacidad de transporte a las redes del Sistema Interconectado Nacional.