El viernes pasado, el Ministerio de Minas y Energía publicó la Resolución 40311 de 2020 (descargar) con el fin de hacer más eficiente la asignación de puntos de conexión y capacidad de transporte a proyectos de generación de energía eléctrica.
La medida define que las nuevas asignaciones de la capacidad de transporte “atenderán a las necesidades de expansión y requerimientos del Sistema Interconectado Nacional (SIN)”.
Habrá prioridad en la capacidad de transporte para “los proyectos de generación que maximicen el uso de los recursos disponibles en el país”.
También tendrán preponderancia los emprendimientos de generación que “hayan sigo asignados con compromisos con el Sistema (SIN)”.
Las reglas y procedimientos para la asignación de capacidad en el SIN tendrá “una aplicación unificada para los interesados y/o agentes (operadores de red)”.
Otro aspecto importante es que el Gobierno garantizará el “acceso actualizado y trazable a la información de capacidad disponible de las redes”.
La Resolución 40311 de 2020 señala que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) deberá ajustar en los próximos 3 meses el procedimiento para asignar la capacidad de transporte al SIN, el cual deberá incluir la destinación de una ventanilla única para llevar a cabo todos los procesos respectivos.
La nueva regulación aplicará para proyectos de generación y autogeneración interesados en acceder a la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN, y la CREG también deberá definir las condiciones regulatorias especiales aplicables para proyectos de generación menores a 5 MW que se conecten.
Además, se estableció un régimen de transición aplicable a los proyectos de generación de energía eléctrica que hayan obtenido concepto favorable de conexión por parte de la UPME previo a la fecha de entrada en vigencia de esta resolución, y la CREG deberá solicitar la garantía que ampare el uso de la capacidad de transporte asignada.
“Con estos lineamientos esperamos liberar la capacidad de transporte de energía no utilizada, que se ha convertido en un cuello de botella para la entrada de nuevos proyectos, especialmente, de fuentes no convencionales de energías renovables”, destacó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
También se estableció un régimen de transición aplicable a los proyectos de generación de energía eléctrica que hayan obtenido concepto favorable de conexión por parte de la UPME previo a la fecha de entrada en vigencia de esta resolución.
A junio de 2020, la UPME identificó 147 proyectos de generación de energía, por 8.365 MW, con concepto favorable de conexión. 29 de ellos, por 348 MW, ya tienen su fecha de puesta en operación vencida y no cuentan con una garantía que ampare el uso de la capacidad de transporte asignada.
Estos proyectos podrían estar ocupando una capacidad que puede ser aprovechada por otros agentes generadores que estén en condiciones de conectarse al sistema.