Según pudo chequear Energía Estratégica, el próximo viernes 6 de noviembre GreenYellow estará inaugurando su parque solar fotovoltaico Pétalos de Córdoba, en Planeta Rica, Córdoba.

Los 12 MWp aproximados de capacidad nominal (9,9 MW netos), expresados en más de 28 mil paneles fotovoltaicos, abastecerán a 27 tiendas de la cadena de retail Éxito.

Semanas después, el lunes 30 de noviembre, Matrix Renewables estará haciendo lo propio con dos centrales fotovoltaicas: Bosques Solares de los Llanos II y III, cada uno de una potencia nominal 27,23 MWp (un total de 40 MW netos).

Los emprendimientos están emplazados en Puerto Gaitan, Meta. Fueron desarrollados y están siendo construidos por Trina Solar.

Cabe recordar que meses atrás Matrix Renewables le compró una cartera de 450 MW en Colombia a Trina, donde están incluidos los Bosques Solares de los Llanos.

Estas inauguraciones son importantes para el país. Actualmente Colombia cuenta con menos de 200 MW solares en funcionamiento.

Pero el auge de este tipo de proyectos se está dando, por un lado, gracias a las señales del Gobierno colombiano, que días atrás aceleró la entrega de certificados para beneficios tributarios contemplados en la Ley 1715: deducción de renta, exclusión del IVA, depreciación acelerada y quita de aranceles para productos vinculados a fuentes de energías renovables.

También porque es una buena alternativa porque consumir energía limpia es una buena alternativa para las empresas e industrias y también para los propios operadores de red.

Estos actores no sólo contribuyen al cuidado medioambiental, evitando la generación de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de fuentes fósiles, sino porque abaratan sus cuentas: la energía solar no sólo es más competitiva sino que evita la volatilidad de los precios de la energía.

De acuerdo al último reporte de Antuko, en la semana que va del 12 al 18 de octubre el valor de la Bolsa de Energía subió hasta los USD 49,2/MWh “por el aumento del carbón en el mix energético”, indica la consultora.

“El precio promedio anual (USD 71/MWh) sigue siendo elevado comparado con el mismo periodo de 2018 (USD 38/MWh en 2018) aunque cada vez se aproxima más al precio promedio del periodo de 2019 (USD 67/MWh en 2019)”, advierten.

Fuente: Antuko