
Zuma Energía, empresa dedicada a la gestión de activos, cuenta con dos parques solares y dos eólicos en el mercado mexicano. Se trata de: Parque Solar La Orejana, Parque Solar Santa María, Parque Eólico Ingenio y Parque Eólico Reynosa.
Como sus esfuerzos estarían destinados a poder posicionarse como el productor independiente líder indiscutido de las energías renovables en México, la empresa se prepara para crecer en su participación en el mercado.
“En los próximos dos años, esperamos la ampliación de nuestros parques en Reynosa, Sonora y Chihuahua”, confirmó Carlos Garcia Feijoó, director de O&M en Zuma Energía.
Pero eso no sería todo. Durante su participación en el Solar Asset Management México 2020, evento de Solar Plaza, el referente de Zuma Energía se refirió también al portafolio de proyectos que se encuentran desarrollando.
De acuerdo con este director de O&M, la empresa tiene dos proyectos adicionales proyectados para llevar a cabo luego de las ampliaciones de los parques existentes.
¿Bajo qué esquema se ejecutarán los nuevos proyectos? Aún no estaría definido.
“El mercado mexicano es muy competitivo. De ahí surgen una serie de dudas: ¿cómo hacemos un parque con estos precios? ¿Cuál es el mejor diseño? ¿Qué proveedores estarán en tu parque? etc.”, advirtió.
Sumado a aquello, las barreras políticas y regulatorias con las que se están topando las renovables en México también repercuten a los proyectos existentes y futuros.
“Hemos llegado a trabajar con cuatro plataformas de forecasting para poder tener la máxima precisión en las estimaciones de producción que lanzamos al CENACE, pero no es realmente una herramienta con la que se pueda trabajar. Esta es una situación que tenemos que soportar. Lo que sí podemos hacer es entender los porqué y cuándo se aplican limitaciones”, explicó Carlos Garcia Feijoó.
Seguridad jurídica y políticas a largo plazo que den previsibilidad al sector eléctrico es lo que estarían requiriendo los actores clave del sector energético renovable.