La UPME dio a conocer un nuevo informe (ver en línea) con los registros de proyectos de energía eléctrica al mes de octubre.
Allí constan que son 315 los emprendimientos de energía que se encuentran en estado de vigencia, los cuales totalizan 15.168 MW de potencia.
El dato más saliente es que de ese universo de proyectos el 89% de ellos son de energías renovables: 13.510 MW. Los 1.658 MW están representados en 7 centrales termoeléctricas.
Las iniciativas que dominan el padrón son las solares fotovoltaicas. La UPME registra 196 vigentes por 6.657 MW.
Le siguen las centrales hidroeléctricas: 92 por 3.822 MW; luego las eólicas, 18 por 3.005 MW; y finalmente los de biomasa, que son dos por 25 MW.
Hay que tener en cuenta que de todas esas iniciativas sólo 4 se encuentran en Fase 3, es decir, en el proceso de ingeniería de detalle, los cuales representan el 1,27% del padrón.
Esto quiere decir que estos pocos emprendimientos cuentan con un grado de avance maduro, para que la obra sea construidos. La vigencia de esta certificación es de un año o hasta el ingreso a la construcción. Estos cuatro proyectos solares totalizan 59 MW.
En Fase 2, factibilizados, se registran 97 proyectos (el 30,79% de la grilla) por 5.805 MW. Esta etapa indica la viabilidad y conveniencia desde el punto de vista económico, técnico, financiero y ambiental de los proyectos. La vigencia de este certificado es de un año.
En esta condición, se encuentran los dos proyectos de biomasa por 25 MW; 9 eólicos, por 1.349 MW; 31 hidráulicos, por 386 MW; 52 solar fotovoltaico, por 3.587 MW; y 4 térmicos, por 458 MW.
El resto de las iniciativas, 214 emprendimientos que representan el 67,94% del padrón, por 9.304 MW, se encuentran en Fase 1, prefactibilidad. Se trata de la mera evaluación preliminar acerca de la viabilidad técnica y económica. La vigencia es de dos años.