“Ya estamos trabajando para que en el primer trimestre del año 2021 tengamos una nueva subasta para (clientes) no regulados (como industrias y empresas) que esté por encima de los 5.000 MW en todo el territorio nacional”, disparó el presidente de Colombia, Iván Duque, durante la inauguración del parque solar Bayunca 1, de 3,6 MWp, desarrollado por Egal y Promoenercol.

El anunció vino a darle firmeza al rumor que venía circulando en el sector de las renovables desde mitad de año. La nueva licitación será “para proyectos que estén en operación antes de diciembre del año 2022”, precisó el mandatario ante empresarios y miembros de su gabinete.

Según informaron desde el Ministerio de Minas y Energía, las condiciones de la convocatoria serán definidas y anunciadas oportunamente por la cartera.

“Se observa un potencial de participación de los comercializadores que atienden a usuarios no regulados (industrias), los cuales representan el 29% de la demanda nacional de energía, sin descartar que puedan participar los representantes de la demanda regulada (residencial y pequeños negocios)”, destacaron.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, comentó que “esta nueva subasta permitirá al país aprovechar aún más el potencial de generación solar con proyectos solares registrados ante la UPME, que suman más de 5.800 MW”.

“Sólo la construcción de aquellos (proyectos) que están en las fases más avanzadas podría representar inversiones por más de 6.800 millones de dólares y la generación de hasta 32.000 empleos. De este modo, el sector minero-energético se consolida como uno de los ejes principales de la reactivación económica sostenible que necesita el país”, resaltó.

Asimismo, el funcionario enfatizó sobre lo cosechado en estos dos años de gestión: “la política del gobierno del Presidente Iván Duque para diversificar nuestra matriz eléctrica es una realidad que se demuestra con hechos, al pasar de menos de 50 megavatios de capacidad instalada con fuentes renovables no convencionales en Colombia en 2018 a más de 2.800 megavatios para finales del 2022”.

Actualmente en Colombia avanzan 14 proyectos eólicos y solares a gran escala que recibieron asignaciones en las subastas de Cargo por Confiabilidad y de Contratos de Largo Plazo, y representarán inversiones por más de $7 billones y más de 6.000 oportunidades de empleos, principalmente, en la región Caribe.