La Empresa Generadora de Electricidad Haina -EGE Haina- inició su primer proyecto de energía renovable en República Dominicana allá por el 2011. Desde aquel entonces, casi el 100% de sus inversiones fueron para el sector.

Su parque de generación cuenta con 175 MW de potencia renovable en cuatro parques eólicos instalados en el suroeste de la República. Y, ahora, se encuentran iniciando la construcción del parque solar más grande de República Dominicana -hasta el momento- por sus 120 MWp de potencia a instalar, proyecto que además es el primero en gran escala en incorporar trackers en este país.

Pero el interés de la compañía por diversificar su cartera de proyectos y contribuir a la reducción de emisiones de CO2, va más allá. Y sobre este tema hizo mención Luis Mejia Brache, CEO de EGE Haina, en su participación por Latam Future Energy Virtual Summit.

“Queremos seguir siendo jugadores importantes en República Dominicana, y nos pusimos la meta de instalar 1000 MW más de energías renovables no convencionales en los próximos 10 años”, anunció.

De acuerdo a las declaraciones del empresario, aquella estrategia que ha trazado para la década entrante le permitiría también a EGE Haina, empresa que ha sido plenamente dominicana en los 21 años, expandirse próximamente hacia otros países de Centroamérica y El Caribe.

Durante el panel “Las utilities del futuro en Latinoamérica en un contexto de transformación energética”, moderado por  Alvaro Villasante, vicepresidente de Generación en el Grupo Energía Bogotá, se interrogó al empresario los motivos de aquella elección. 

“Creemos firmemente que la tecnología más competitiva es y seguirá siendo las energías renovables ayudadas con respaldo en gas natural”, señaló  Luis Mejia Brache. 

“En términos de tecnología vemos que la solar va ganando a la energía eólica”, opinó. Sin que su lectura parezca excluyente de una u otra tecnología agregó: “vemos que se pueden complementar. Por lo que consideramos en nuestro pipeline tanto proyectos eólicos como solares”.

Aunque las intenciones son crecer decididamente con energías renovables no convencionales también agregó que «cuando surja la necesidad de hacer inversiones de potencia firme pues también participaremos con el gas natural».