Esta semana se llevó a cabo el evento virtual “La necesidad de la transición energética para un Perú Sostenible”; en el cual, participaron tres filiales de grandes empresas francesas posicionadas en el rubro eléctrico y energético renovable: ENGIE, EDF y Schneider Electric.
Particularmente, formaron parte de este evento las máximas autoridades en Perú de aquellas empresas líderes del sector: Rik De Buyserie, gerente general de Engie Perú; Benoit Desaint, gerente general de EDF Perú; y Gustavo Jaramillo, gerente general de Schneider Electric Perú.
Entre las metas de estas empresas, los referentes empresarios destacaron: contribuir en asegurar el acceso a más electricidad limpia de un modo seguro, inteligente y con foco en la sostenibilidad.
De allí, el concepto de transición energética y mayor incorporación de energías renovables no convencionales se vuelven cruciales.
“La transición energética es uno de los grandes desafíos del siglo”, consideró Benoit Desaint, gerente general de EDF Perú.
De acuerdo con lo que expuso el referente empresario de EDF, la transición energética “no es una opción, es una obligación” si queremos: dar acceso a la energía, promover el desarrollo y, a la vez, lograr los objetivos del Acuerdo de París para reducción de emisiones de carbono.
A partir de aquella lectura, la electricidad generada con energías renovables como eólica, solar e hidro debería jugar un papel muy importante porque permite acelerar la descarbonización.
“Perú tiene muchos recursos propios bajos en carbono en sus manos. Hay una gran oportunidad de construir nuevos desarrollos basados en energías limpias”, auguró Benoit Desaint.
Con una presencia activa generando, comercializando y/o distribuyendo energía en más de 70 países, Engie también apoyaría la transición hacia una economía neutra en carbono en cada mercado en el que se encuentre.
“Se espera que con la recuperación de la demanda, la nueva energía sea renovable, pero hoy por hoy sólo representa el 11% de contribución al consumo a nivel mundial y el Perú no es ajeno”, declaró Rik De Buyserie, gerente general de Engie Perú.
Y agregó: “el mix energético en Perú ya tiene un componente muy grande con hidroeléctricas y gas. Lo que la lleva a tener una matriz más limpia que otros países del mundo. Otras tecnologías renovables cada vez más son competitivas y con el tiempo no requerirán más tratamientos especiales ni subsidios del gobierno”.
En atención a aquello, Gustavo Jaramillo, gerente general de Schneider Electric Perú, se refirió a tres grandes tendencias globales que deben atenderse: aumento de la urbanización, digitalización y la industrialización. Todas estas tendrían puntos de oportunidad para las energías renovables.
“Esto lo tenemos que hacer lo antes posible”, declaró Jaramillo en referencia a la transición energética.
Para acceder a las declaraciones completas de estos empresarios, es posible consultar el video del evento en el siguiente enlace: