De acuerdo al cronograma oficial presentado por la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME) de la subasta para el Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB), el pasado 16 de febrero se llevó a cabo la presentación de ofertas para la selección de un interventor.

El hito se realizó a través de la Plataforma Tecnológica que utiliza la entidad, para evitar la presencialidad ante posibles contagios de COVID-19.

Hasta las 14 horas de ese día hubo tiempo para presentar propuestas. Pero lo cierto es que las ofertas nunca llegaron por lo que el proceso se declaró desierto.

Según pudo saber Energía Estratégica, a través de fuentes de la UPME, este suceso se dio no por falta de interés sino por una cuestión de tiempos administrativos por parte de los actores del mercado. “No es que no haya habido concurrencia”, aclaran.

En efecto, la fuente consultada, conocedora de los tiempos de la subasta, aseguró que en los próximos días se volvería a publicar una nueva convocatoria para la selección de un interventor.

El interventor es el actor que deberá fiscalizar de toda la obra, quien estará pendiente del cumplimiento de las exigencias y especificaciones técnicas al igual que del cronograma. Este auditor le reportará todos los avances que hubiere a la UPME.

Así las cosas, se espera que la subasta, donde se pone en juego el diseño, construcción, instalación, pruebas, puesta en servicio, operación y mantenimiento del proyecto de almacenamiento de baterías de 50 MW, a emplazarse en la ciudad de Barranquilla, Departamento Atlántico, sigue en marcha.

De acuerdo al calendario, el próximo 6 de abril se llevará a cabo la presentación de propuestas técnicas y económicas para la selección de un inversionista.