México elegirá a varios gobernadores estatales y quinientos miembros de la cámara de diputados el próximo 6 de junio. Y una de las entidades federativas que definirá su gobernación para los próximos seis años será Colima, territorio ubicado al oeste del país y que limita al norte con Jalisco, al sur con Michoacán y al oeste con el océano Pacífico.
Mely Romero Celis, candidata a la gubernatura del Estado de Colima de la coalición Va x Colima, brindó una entrevista con Energía Estratégica y compartió algunos detalles acerca del proyecto energético y renovable que propone.
¿Cómo observa al Estado de Colima en materia energética y el desarrollo de las energías limpias y renovables?
Como un área de gran oportunidad. Estoy convencida de detonar el gran potencial que se tiene en cuanto a energías renovables y limpias que permitan dar un gran cambio hacia un modelo de desarrollo sustentable.
¿Qué medidas energéticas renovables propone implementar en el Estado?
Semanas atrás presenté la Estrategia Orgullo Colimense, mi plan de gobierno para los próximos seis años. Dentro del mismo está el Pilar Colima 9/10, que hace referencia a los nueve ecosistemas existentes en los 10 municipios del Estado de Colima.
En ese Pilar propongo impulsar las energías limpias a través de un programa de financiamiento para proyectos empresariales y uso doméstico de eficiencia energética, en particular la colocación de paneles solares.
¿En qué consiste?
Mi gobierno implementará un plan de reactivación económica llamado Capacitación, Créditos y Acompañamiento (CCrea). Consiste en brindar capacitación, principalmente a micro, pequeños y medianos negocios, de nueva creación o ya existentes; ofrecerles créditos a tasas blandas, y acompañar con asesorías de uno, dos y hasta tres años, para que los proyectos caminen de manera adecuada y así garantizar su viabilidad.
El CCrea, cuyos fondos se conformarán con una mezcla de recursos del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Empresarial del Estado de Colima (SEFIDEC), y de las bancas privadas y de desarrollo, financiará proyectos empresariales y de uso doméstico de eficiencia energética, en particular para la colocación de paneles solares.
Es un programa de paneles solares a bajo costo, cuyo objetivo es que las tiendas, comercios, negocios, empresas y todas aquellas instalaciones de la actividad económica puedan acceder a esta energía limpia, que reitero, tiene costos muy inferiores a los de la energía convencional.
¿Existe algún motivo por tanto enfoque a la energía fotovoltaica?
Si bien todas las energía limpias y renovables resultan positivas para el medio ambiente, la energía solar, por sus características, puede ser la más idónea y de más fácil acceso para el Estado de Colima, dado que somos una entidad federativa que recibe mucha radiación solar.
De igual forma, implementaremos proyectos de energías limpias en edificios públicos y obra pública. Por ejemplo, instalaremos paneles solares en el Complejo Administrativo, un inmueble en la Ciudad de Colima que alberga a la mayoría de oficinas de las secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo Estatal.
Pero también realizaremos un estudio de viabilidad para la inserción del metrobús eléctrico en el Tercer Anillo Periférico, una de las principales vialidades de la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez, con lo cual no sólo se podrá hacer más eficiente el transporte urbano, sino también menos contaminante.