
Nanik Singh, presidente del Comité de Energía y Agua del Sindicato de Industriales de Panamá fue contundente con las recomendaciones que hacen los industriales involucrados en el sector energético panameño al sector público.
“Hoy, tenemos una oportunidad excelente para hacer una reingeniería en el país que involucre temas como sacar del Estado a las empresas eléctricas, para que se pueda velar por los intereses de los panameños por ejemplo incorporando vigilantes del mercado de eléctrico”, introdujo el referente del SIP.
Aquellas ideas incluirían por ejemplo separar el Centro Nacional de Despacho (CND) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) para que trabajen de forma independiente y diligente; contar con licitaciones abiertas participativas con mayor competencia; y elevar la Secretaría Nacional de Energía de Panamá a Ministerio.
Para el empresario que además de su presencia activa en el Sindicato de Industriales dirige a Energy Experts Global y Potencia Verde, las energías renovables deben ser un eje para lograr el cumplimiento de metas de la Agenda de Transición Energética que trabaja el país.
Por eso, los cambios propuestos estarían fundamentados en garantizar a los panameños un buen servicio de suministro eléctrico descarbonizado que permita la independencia energética de Panamá, valiéndose de los propios recursos para crecer con energías renovables, almacenamiento, hidrógeno verde y movilidad eléctrica.
“Se deben alinear con los planes que se están estableciendo y que muchos consideramos que no se están cumpliendo”, alertó Nanik Singh.
Además, como presidente del comité de energía del Sindicato de Industriales de Panamá señaló la urgencia de una actualización y fortalecimiento del sector eléctrico en términos de regulación y leyes, incluyendo temas tales como la flexibilidad.
“Debemos salir del mito de la potencia firme para incorporar a la flexibilidad de las operaciones de mercado”, concluyó.
Panamá: Empresarios de la energía solar cuestionan proyecto a gas en Gatún