De acuerdo al Reporte Energético Mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, correspondiente al mes de agosto, en lo que va del año se han generado 11.039 GWh de energías renovables variables: 5.200 GWh solar fotovoltaico y 3.503 GWh eólico.

El informe indica que estos volúmenes representan un crecimiento de la energía fotovoltaica del 37,7% y de la eólica del 28,8%, respecto del 2020.

En líneas generales, la generación bruta acumulada durante 2021 fue de 54.276 GWh (un 4,6% más respecto de 2020). Es decir que más del 20% de la energía generada durante el 2021 ha sido renovable variable.

Por otra parte, el reporte señala que, hasta agosto, el Sistema Eléctrico Nacional cuenta con 28.946,4 MW de capacidad instalada para generar energía eléctrica, de los cuales 9.538,9 MW corresponden a fuentes de energías renovables no convencionales.

Y un dato saliente es que existen 47 proyectos en proceso de entrada a la operación o en su periodo de Puesta en Servicio, los cuales poseen una capacidad total de 2.167 MW. De ellos, el 90% de la potencia está integrada por emprendimientos eólicos y solares.

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional

Asimismo, el reporte indica que durante agosto han ingresado en operaciones cuatro centrales, dos solares, una térmica y una hidroeléctrica de pasada.

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional

Costo marginal en alza

Por otro lado, el reporte del Coordinador advierte una suba del costo marginal de la energía respecto al 2020.

“El Costo Marginal promedio de agosto alcanzó a 97,8 USD/MWh en la subestación Crucero (229,4% superior al de agosto 2020) y a 130,2 USD/MWh en la subestación Alto Jahuel (313,9% superior al de agosto 2020). A su vez, el valor horario máximo en subestación Crucero fue de 314,3 USD/MWh, y en subestación Alto Jahuel fue de 309,4 USD/MWh”, precisa el reporte.

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional