El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) hicieron oficial el lanzamiento del Proceso Público de Selección (PPS) para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de su primer Bloque ERNC por 500 MW.

Se trata de una convocatoria con cuatro Sub Bloques compuestos por las siguientes tecnologías hidroelectricidad 150 MW, energía eólica hasta 200 MW, 120 MW de energía solar y 30 MW proveniente de bioenergías.

En el evento en el que se anunciaron los detalles del proceso asistieron Juan Carlos Bermeo Calderón, ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, y el viceministro de Electricidad, Gabriel Argüello Ríos.

“Hemos receptado las muestras de interés de inversionistas locales y extranjeros, quienes han enviado aportes que hacen posible el lanzamiento de la convocatoria oficial”, declaró el ministro Bermeo Calderón revelando el gran atractivo que esta convocatoria genera tanto para la iniciativa nacional como internacional.

Y es que el esquema que desarrolló el gobierno garantiza no sólo un contrato de concesión, sino también un contrato de venta de energía con las distribuidoras y un modelo de fideicomiso de garantía de pago fundamental, desde la perspectiva del gobierno, para ofrecer mayor certidumbre al proceso.

Respecto a los tipos de contrato y tecnologías renovables a las que apostará el gobierno el viceministro Argüello Ríos dio mayores precisiones respecto a cada uno de los Sub Bloques comprometidos:

“El bloque 1 es un bloque de 150 MB de centrales de hidroeléctricas que pueden participar en un rango de 3 MW hasta 50 MW y el plazo de concesión para estos proyectos es de 30 años”

“El sub bloque 2 es un bloque de generación eólica de 200 MB en rangos que pueden ir de 10 a 100 MW y los plazos de concesión para este bloque son de 25 años»

“El bloque 3 es para fotovoltaica por un total de 120 MW. Cada proyecto puede tener una potencia desde los 3 MW hasta los 60 MW con un plazo de concesión de 25 años”

“El sub bloque cuatro es para bioenergías por un total de 30 MW con potencias que pueden ir de 1 MW a 15 MW con un plazo de concesión de 20 años”.

Según agregó el viceministro Arguello todos estos proyectos, por su naturaleza tecnológica: agua viento, sol y biomasa; van a tener despacho preferencial y la remuneración va a ser con cargo variable ofertado, que el Estado le reconocerá durante todo el periodo de concesión a través de los contratos PPA que deberán firmar los adjudicados con las empresas distribuidoras y se indexará a la inflación solamente el componente de operación y mantenimiento de los proyectos.

Cronograma

Desde hoy, 13 de diciembre de 2021 hasta el 28 de marzo del 2022, los interesados podrán adquirir el derecho de participación. El pago del mismo fue fijado en USD 20000 por cada bloque al que se presente propuestas.

Si las empresas tuvieran aún dudas de presentarse al PPS, Ecuador ofrece responder una a una las consultas de todos los interesados en presentar propuestas en esta primera convocatoria. Pero se aclara que las preguntas y/o comentarios podrán ser remitidas a la autoridad desde el 27 de diciembre al 31 de marzo del 2022.

Posteriormente, la entrega de ofertas técnicas está prevista para el 27 de septiembre y las ofertas económicas para el 24 de noviembre. De cumplirse todo aquello, entre el 12 de noviembre y 14 de diciembre del 2022 se conocerán los adjudicados.