
Un total de 12 propuestas se presentaron para recibir parte de los 50 millones de dólares que ofrece el Gobierno de Chile para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en distintos puntos del país.
Las empresas proponentes don diez: Air Liquide Chile S.A; CAP S.A.; Copenhagen Infrastructure Energy Transition Fund I K/S; ENEL GREEN POWER CHILE S.A.; ENGIE SA; GNL Quintero S.A.; IMELSA ENERGÍA SpA.; Linde GmbH; Hydrogène de France S.A.; y Sociedad de Inversiones Albatros Ltda.
Luego de una revisión por parte del Consejo de CORFO, que examinó las 12 ofertas presentadas, tanto desde el punto de vista técnico como legal, se resolvió la admisión de la mitad (descargar acta). El proceso de calificación se llevó a cabo en dos instancias consecutivas de evaluación.
En efecto, las propuestas aprobadas pertenecen a seis empresas. Éstas son: Air Liquide Chile S.A., con su emprendimiento Amer E-Methanol; ENEL GREEN POWER CHILE S.A., con el Proyecto Faro del Sur; ENGIE SA, con HyEx- Producción de Hidrógeno Verde; GNL Quintero S.A., con su proyecto Hidrogeno Verde Bahía Quintero¸ CAP S.A., con la Planta piloto de producción de hidrógeno verde para la descarbonización de la industria siderúrgica nacional; y Linde GmbH, con Hydro Aconcagua.
Fuente: CORFO
Cabe recordar que, del subsidio de 50 millones de dólares, las compañías podrán recibir un máximo 30 millones de dólares por proyecto, el cual deberá contar con una potencia no menor a 10 MW y entrar en funcionamiento a más tardar en diciembre de 2025.
Según pudo saber Energía Estratégica, desde CORFO están trabajando para adjudicar partidas antes que finalice el año, por lo que en las próximas semanas habría definiciones.
Las “inadmisibles”
Según informó CORFO, seis ofertas en manos de cinco empresas fueron desestimadas por distintos motivos.
El proyecto de la empresa Copenhagen Infrastructure Energy Transition Fund I K/S, HNH Energy, fue declarado como “inadmisible” porque, entre otras cosas, “la fecha de comisionamiento del proyecto es posterior a diciembre del año 2025”. Además, la clasificación de riesgo internacional no es la que se solicitó, ni acredita ventas superiores a lo solicitado.
Por su parte, la compañía Linde GmbH, que sí calificó con su proyecto Hydro Aconcagua, no obtuvo la misma suerte con Hydro Biobío, emprendimiento que, además, estaba presentado por duplicado, por lo que la inadmisibilidad en este caso califica por dos ofertas.
La Sociedad de Inversiones Albatros Ltda., que participó con su proyecto SELKNAM, fue rechazado, entre otras cosas, porque “no presenta calificación de riesgo indicando su postulación y no crédito tener ventas superiores a 600.000 UF”, de acuerdo a lo exigido en las Bases.
IMELSA ENERGÍA SpA obtuvo una calificación de inadmisibilidad para su iniciativa denominada Planta Electrolizadora Amancay porque, entre otros aspectos, la clasificación de riesgo internacional no es la que se solicitó.
Finalmente, por el mismo motivo, además de otros informados por CORFO, la compañía Hydrogène de France S.A. no recibió aprobación para su proyecto Renewstable Eolica Kosten Aike (REKA).