Tanto IRENA como la AIE indican que la energía eólica marina debe multiplicarse por más de 20 desde la actual capacidad instalada de unos 40GW hasta unos 2TW en 2050 para cumplir el reto de la red cero, mientras que el Pacto presentado por IRENA y GWEC a las Naciones Unidas pide la instalación de 380GW de energía eólica marina para 2030.
Williams asumirá la responsabilidad de una serie de iniciativas clave que el GWEC está liderando o en las que está participando, incluida la iniciativa Ocean Energy Pathways, que proporcionará asistencia técnica y conocimientos especializados a los gobiernos, y la Global Offshore Wind Alliance, que está siendo creada por IRENA, el Gobierno danés y el GWEC para aumentar la ambición y compartir experiencias y aprendizajes entre los gobiernos.
Ben Backwell, director general de GWEC, expresa: «Como vimos por el interés sin precedentes en la COP26, la eólica marina se está consolidando como la tecnología clave de la transición energética, y la ambición de los gobiernos de adoptar la eólica marina está creciendo exponencialmente»
En este sentido agrega que «alcanzar estos enormes objetivos no es imposible, pero requerirá un gigantesco esfuerzo común entre la industria, los gobiernos y las comunidades».
En relación a la nueva directora, valora que «Rebecca ha demostrado ser una defensora y líder muy eficaz a través de su organización de la Coalición de Energía Eólica COP26, y no puedo pensar en una persona mejor que Rebecca para liderar nuestros esfuerzos en alta mar».
Williams es una experta en energías renovables, cambio climático y transición energética. Recientemente dirigió el programa de trabajo de la industria eólica en la COP26 y la campaña «El viento es lo tuyo».
Antes de esto, dirigió el equipo de políticas de RenewableUK, donde trabajó para desarrollar políticas y comprometer a las principales partes interesadas en el contexto del programa de energía eólica marina del Reino Unido, líder en el mundo.
Está especializada en el diseño del mercado, trabajando estrechamente con los gobiernos y los reguladores para lograr un cambio que proporcione energía renovable a la escala necesaria para la red cero.
Antes de unirse a RenewableUK, trabajó en cambio climático y energía en la ONG WWF-UK, donde se centró en temas como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y una exitosa campaña para asegurar la eliminación de la generación de energía a base de carbón en el Reino Unido.»
Sobre su incorporación a GWEC, Rebecca Williams, resaltó: «Estoy encantada de incorporarme a GWEC de forma permanente. Durante mi comisión de servicio he visto la capacidad de la organización para realizar importantes avances en la apertura de mercados para la eólica».
«En la próxima década, la energía eólica marina debe consolidarse como una de las principales herramientas de descarbonización disponibles en el mundo, proporcionando puestos de trabajo cualificados y beneficios económicos para las comunidades, a la vez que se colabora con nuevos y apasionantes sectores como el del hidrógeno verde, y yo quiero desempeñar un papel en este viaje. También quiero dar las gracias a RenewableUK por darme la oportunidad de desempeñar un papel en el apoyo al crecimiento exitoso del mercado eólico del Reino Unido».
Dan McGrail, director general de RenewableUK, dijo: «Estoy agradecido a Rebecca por su trabajo ayudando a impulsar los éxitos políticos que hemos logrado en los últimos años en RenewableUK. Rebecca aportará una gran experiencia en el sector eólico marino del Reino Unido, líder en el mundo, a su nueva función global. Le deseamos a Rebecca mucho éxito y esperamos seguir trabajando en colaboración con GWEC».
Williams se incorporará oficialmente a GWEC en su nuevo cargo el 15 de diciembre de 2021.
Acerca del Consejo Mundial de la Energía Eólica
El Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) es una organización basada en sus miembros que representa a todo el sector de la energía eólica.
Los miembros de GWEC representan a más de 1.500 empresas, organizaciones e instituciones de más de 80 países, entre los que se encuentran fabricantes, promotores, proveedores de componentes, institutos de investigación, asociaciones nacionales de energía eólica y renovable, proveedores de electricidad y compañías financieras y de seguros.
Más información: www.gwec.net