Noviembre finalizó muy positivo para la industria de la Generación Distribuida (proyectos de hasta 300 kW) en Chile.

De acuerdo al último informe (ver) publicado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), durante esos 30 días se conectaron 387 proyectos de Net Billing por 2.714 kW.

En efecto, a lo largo de ese mes el nivel de instalaciones creció en un 10%, teniendo en cuenta que hasta octubre se habían conectado 2.111 proyectos por 27.436 kW.

Fuente: SEC

Ahora la suma, de enero a noviembre del 2021, llega a 2.498 emprendimientos interactuando con la red eléctrica por 30.150 kW.

Esto significa que, si en diciembre se instalan proyectos por apenas 1.500 kW de potencia, el año cerrará con un nuevo record, superando la marca alcanzada en 2020 con 31.479 kW (1.541 conexiones).

Fuente: SEC

Incentivo

Para promover aún más la actividad, el Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (ejecutor), está desarrollando el programa Casa Solar, que brinda recursos a la ciudadanía para la instalación de paneles fotovoltaicos conectados a la red (sin baterías).

Actualmente está abierto el llamado Casa Solar 2021-2022, para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapaca, Atacama, Los Ríos, Aysén y Magallanes, que estarán vigentes hasta el 9 de enero de 2022 o hasta agotar los cupos disponibles. Las demás regiones ya completaron sus cupos del 2° llamado y las nuevas inscripciones quedarán registradas para un próximo llamado.

Esta nueva versión entregará cofinanciamiento para 3.500 nuevos sistemas fotovoltaicos en hogares, de Arica a Punta Arenas, y las familias podrán acceder a sistemas de 1kWp o 2kWp –de acuerdo a la evaluación técnica de sus techumbres– con un ahorro estimado de $150.000 o $300.000 anuales respectivamente.