GoesGreen, empresa que brinda servicios estratégicos para el sector energético, se posiciona como aliado estratégico de generadoras renovables para maximizar su valor y lograr la mayor rentabilidad posible en los proyectos.

Su trayectoria de más de 10 años en el mercado argentino, lo llevó a participar activamente de la administración de activos de algunos parques renovables adjudicados en el Programa RenovAr y asignados con prioridad de despacho en el Mercado a Término de las Energías Renovables (MATER).

Hoy, no solo Argentina es el mercado objetivo de este proveedor de soluciones del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Brasil, Chile, Perú y México son otros de los países en los que la empresa identifica un gran atractivo para impulsar sus servicios.

Y es que a través de la plataforma I4 Energy -con la cual se enfoca en incrementar la producción y mejorar los ingresos de las generadoras renovables- se sigue posicionando en la región Latinoamericana.

En la actualidad, se encuentra gestionando la ampliación de un parque fotovoltaico importante en Argentina, además de continuar con la administración del ingreso al SADI los parques La Puna y Altiplano en provincia de Salta y la central de biogás de Arrebeef en Buenos Aires, junto a otros proyectos que los llevan a superar la gestión de más de 600 MW instalados.

“Hemos logrado consolidar un conjunto de soluciones digitales para Asset Management que nos permiten estar gestionando actualmente más de 4 millones de datos por día”, reveló a Energía Estratégica Nicolás Rossi, socio y director adjunto de Goesgreen.

En miras al 2022, Rossi señaló que prevé acelerar el proceso en el que se encuentra a través de alianzas estratégicas con empresas europeas del rubro para agregar valor en la operación comercial, así como también realizar inversiones que potencien los servicios de su empresa.

“Estaremos haciendo una inversión muy importante en infraestructura y en equipo para potenciar nuestras capacidades en analítica avanzada de producción, inteligencia artificial, machine learning y pronóstico”, adelantó el director adjunto de Goesgreen. Esto le permitirá incrementar la producción y optimizar el OPEX de los proyectos, lo que se traduce en mayores ingresos de sus clientes.

En números, el referente de Goeagreen precisó que entre sus casos de éxito en este año ya lograron una reducción del 85% en los tiempos de identificación y resolución de fallas, lo que mejora la performance, reduce el tiempo de salida de servicio en caso de que se requiera y demás acciones tendientes a incrementar la eficiencia operacional y aumentar los ingresos.