El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la segunda fase del proyecto fotovoltaico para la Central de Abasto, “la planta solar más grande del mundo al interior de una ciudad”, la cual finalmente tendrá una capacidad de 18 MW, que se enmarca dentro del programa denominado “Ciudad Solar”.

La convocatoria se publicará el 28 de marzo en el micrositio de concursos de la Comisión Federal de Electricidad, quien dirigirá todo el proceso licitatorio, y los oferentes podrán presentar sus propuestas hasta el 22 de abril. 

Posteriormente, el 2 de mayo, se llevará a cabo la apertura de los sobres con las ofertas económicas; mientras que la adjudicación se realizará una semana después, por lo que la firma del contrato con la empresa ganadora se hará el día 16 de dicho mes y las obras darán inicio al lunes siguiente. 

Está previsto que la instalación de los módulos fotovoltaicos se haga en un plazo máximo de 214 días desde el inicio de obra. Esto quiere decir que debería entrar en operación el 23 de diciembre del corriente año. 

Cabe recordar que recientemente se adjudicó a Fortius Electromecánica S.A. de C.V como compañía para llevar adelante la primera fase por un monto de $25,101,077.06. Etapa referida a los estudios e ingeniería de todo el proyecto y la instalación de dos sistemas fotovoltaicos de generación distribuida de 500 kW. En este caso, el 1° de marzo comenzarán los trabajos y culminará el próximo 30 de junio. 

En total, el proyecto estará conformado por 36,000 módulos solares, distribuidos a lo largo de  en las 24 naves del principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo en la Zona Metropolitana del Valle de México

Generará 25 GWh al año y evitará 12,404 toneladas de CO2 al año gracias a una inversión MXN 400,000,000 provenientes del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE).

“CFE operará esta planta. Le pagará una renta de 600,000 pesos anuales a la Central de Abasto, y ayudará a disminuir la tarifa eléctrica del gobierno de la Ciudad de México. Estamos muy orgullosos del proceso, así como también de acuerdo en combatir el cambio climático, en las energías renovables, pero con orden, soberanía y planeación. 

“Además se enmarca en el fortalecimiento de la CFE, de la transición energética, de aumentar la generación renovable y hacerlo en un espacio tan importante como los techos de la Central de Abasto mostrará al mundo la factibilidad de utilizar estos espacios para generar energía eléctrica a partir de sistemas solares”, sostuvo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).