
Perú tuvo tres ministros de Energía y Minas al inicio de este año 2022. Y se mantienen las dudas sobre cómo bajo la presidencia de Pedro Castillo se fomentará la participación de las renovables.
Eduardo González Toro fue removido del cargo tras un poco más de 100 días en la gestión del MINEM y justo una semana después de anunciar dos licitaciones de energías renovables por un total de 2000 MW.
Alessandra Herrera Jara fue la figura que lo sucedió pero sorpresivamente fue removida del cargo y en menos de 10 días como titular de la cartera energética no pudo ratificar o negar aquellas licitaciones.
Ahora, todas las miradas están puestas en Carlos Palacios Pérez, quien recientemente juró para liderar el gabinete energético y minero y aún no se ha pronunciado ni a favor o en contra de las declaraciones de licitaciones realizadas hace pocos días pero hace dos ministros atrás.
Carlos Palacios Pérez, nuevo ministro de Energía y Minas del Perú
Puertas adentro y públicamente, no tardaron en llegar las críticas y renuncias cuestionando el nombramiento del ministro Palacios.
“El Ministerio de Energía y Minas no puede ni debe ser parte de la cuota política de un partido ni mucho menos fuente de empleos y nombramientos de personas allegadas a dirigentes políticos sin la mínima capacidad para asumir las riendas de un sector estratégico en términos de inversión, divisas, empleo y desarrollo de nuestros pueblos”, acusó Jorge Luis Chávez Cresta mediante una carta de renuncia al cargo de viceministro de Minas.
Resulta que el ministro Palacios, ingeniero de formación que viene de desempeñarse como director regional de Energía y Minas de Junín, no sólo es cuestionado por su actuar en el departamento con la fundición de minerales más grande del Perú que solo se sirve eléctricamente de dos hidroeléctricas sino por haber sido priorizado por sobre su antecesora en el cargo que no militaba en el partido Perú Libre.
En su momento, la exministra Herrera Jara fue halagada por su apartidismo que esperaban que traiga un manto de claridad al sector energético y minero con una gestión objetiva, sin controversias y con medidas concretas por su experiencia en la función pública.
Con Carlos Palacios de titular, el ministerio habría afrontado turbulencias que lo dejaron a la fecha sin viceministro de minas (renunció) y sin viceministro de hidrocarburos (no designado) pero aún permanece de pie en el cargo Martín Dávila, viceministro de Electricidad. En este último, el sector renovable deposita las esperanzas de una política orientada a acelerar la transición energética en Perú con fuentes como eólica y solar.
Esta semana el viceministro Dávila sostuvo reuniones con autoridades regionales para socializar su proyecto de Mejoramiento del Servicio Eléctrico mediante centrales solar y eólicas en provincias tales como Coronel Portillo. Aún no se ha pronunciado sobre licitaciones, pero desde el sector privado creen que estas se continuarán solo a través de distribuidoras y no desde el gobierno nacional. Resta conocer la posición oficial.