La semana pasada, Opdenergy fue noticia por la puesta en funcionamiento del parque fotovoltaico Sol de Los Andes, de 104 MW.

El parque solar, que cuenta con más de 239.000 módulos fotovoltaicos bifaciales, se ubica en la Región de Atacama y cuenta con una generación estimada de más de 280 gigavatios hora anuales (GWh/año).

De este modo, la empresa suma 171 MW de capacidad renovable en operación en Chile. Pero según Carlos Ortiz, Country Manager de Opdenergy para ese país, su objetivo es materializar la cartera de proyectos en desarrollo de más de 1GW.

En una entrevista para Energía Estratégica, Ortiz brinda precisiones sobre los planes de Opdenergy para Chile y de la nueva Licitación de Suministro (ver) que anunció el Gobierno.

¿Cómo se prepara Opdenergy para este 2022 y qué objetivos se está proponiendo la empresa para Chile?

Este 2022 nos estamos preparando para implementar los proyectos enmarcados en la última licitación de suministro eléctrico para clientes regulados, donde nos adjudicamos un 35% del volumen licitado tras presentar una propuesta combinada de tecnología eólica y solar. En dicha licitación fuimos adjudicatarios de 819GWh/año durante 15 años comenzando en 2026.

Adicionalmente a los proyectos que cubrirán la licitación, durante el ejercicio 2022 continuaremos desarrollando el resto de los proyectos de nuestro pipeline. En total, a fecha de hoy, contamos con más de 1GW de proyectos en desarrollo en Chile.

¿Qué significa para la empresa la puesta en marcha de Sol de Los Andes?

Es uno de los hitos más importantes para el posicionamiento de Opdenergy en Chile, ya que la compañía consolida su posición como una de las principales IPP (productor independiente de energía) renovables en Chile, con 171MW en operación, una cartera de proyectos en desarrollo de más de 1GW y cerca de 1TWh/año de energía contratada a largo plazo.

El Parque Sol de los Andes, ubicado en la Región de Atacama, producirá la energía equivalente a la necesaria para abastecer a más de 35 mil hogares evitando además la emisión de 108.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Adicionalmente, con este proyecto Opdenergy aporta a la matriz verde del país y a la reactivación económica de toda la región.

Se anunció una nueva Licitación de Suministro para este año, ¿están pensando en participar?

En Chile, Opdenergy ha sido adjudicataria en diversas licitaciones de energía en el país. Entre ellas la de 2016, cuya energía se abastece con el nuevo parque fotovoltaico Sol de Los Andes y el parque eólico La Estrella; y en 2021, cuando se adjudicó 819 GWh/año durante 15 años, acumulando así 1 TWh de energía total contratada.

En ese sentido, siempre estamos evaluando la participación en nuevas licitaciones de suministro eléctrico.

¿Cree que las ofertas que se presenten para estas nuevas licitaciones serán tan o más competitivas de lo que se ha estado viendo en ese país? 

Es esperable que la tendencia continúe en esa misma línea, lo que es una señal de confianza y compromiso del mercado chileno y su potencial renovable.

¿Cree que los proyectos solares con baterías (de litio) serán una tendencia para estas nuevas licitaciones?

Esta es una tecnología nueva y en Chile hay algunas empresas que han apostado por su implementación. Sin embargo, es un proceso en desarrollo.

A priori, nos parece que todos los proyectos que aporten a la generación de energías limpias deben ser debidamente analizados, dado que se necesita de soluciones eficientes e innovadoras que permitan suplir energía de respaldo en horarios donde no hay generación, otorgando también soporte a los servicios complementarios del sistema eléctrico.

En Sudamérica Opdenergy opera sólo en Chile, ¿evalúan otros mercados de la región?

Buscar oportunidades de mercado es una labor constante para Opdenergy, considerando su presencia internacional.

Hoy, principalmente estamos centrados en continuar desarrollando nuestra cartera de proyectos renovables y celebrar nuevos contratos de suministro de energía para abastecer proyectos futuros en Chile.

Cabe destacar que Opdenergy es un productor independiente de energía renovable en Europa y América con más de 15 años de experiencia, regiones donde ha desarrollado, construido, financiado, gestionado y operado proyectos de energías renovables de alta calidad.

Hoy, su cartera diversificada de activos incluye 42 proyectos de generación de energía solar y eólica en cinco países que acumulan una capacidad total de 2.048 MW en las fases de pre-construcción, construcción y operación.