Las diputadas Yolanda de la Torre Valdez y Ana Lilia Herrera Anzaldo, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto en la que modifican algunos aspectos de la propuesta de reforma eléctrica presentada por López Obrador.
Las legisladoras aseguran, dentro de la exposición de motivos, que se debe brindar energía limpia a los sectores marginados a un precio que estarán dispuestos a pagar, en línea con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo la instrumentación de políticas públicas que permitan acelerar el proceso de transición energética.
Y es por ello que prevén que se modifiquen los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para que el Estado garantice el acceso universal a la energía eléctrica y dirija el proceso de transición energética.
Asimismo, plantea que se utilicen de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación y se considere a los ciudadanos, el sector social, comunitario y privado, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, para implementar medidas de autoconsumo, autogeneración, autoabasto individual o comunitario.
Y de igual manera sería para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a quien la reforma de AMLO pretende darle el control del mercado eléctrico de México y que ésta produzca y despache, al menos, el 54% de la energía que genere el país.
“Una modificación a nuestra Carta Magna deberá ir acompañada por una política de transición energética que permita que los hogares mexicanos tengan acceso a tecnologías de autogeneración como la instalación de paneles solares, con lo cual se atendería el objetivo de elevarlo a rango constitucional y no obstaculizarían el cumplimiento de reducción de emisiones de GEI a lo que está comprometido el Estado mexicano”, ratifican Yolanda de la Torre Valdez y Ana Lilia Herrera Anzaldo.
“Sin duda, la transición energética puede ser el trampolín para que además de abaratar los costos de la generación de electricidad, se establezca un piso mínimo para ciudadanía o se les dote de la tecnología necesaria para tener acceso al suministro de electricidad, incluso para considerar su suministro suficiente para la subsistencia como uno más de sus derechos”, agregan.
Esta iniciativa por parte de dos diputadas del PRI llega algunos días después de que los legisladores de MORENA, partido gobernante, propusieran debatir la reforma eléctrica en poco menos de dos semanas y en un momento donde al Partido Revolucionario Institucional se lo ve como partido político fundamental para la aprobación o negativa de modificación a la Constitución de México.
El PRI define el futuro de la reforma energética en México
Aunque también cabe aclarar que, en la penúltima semana de marzo, Alejandro Moreno Cárdenas, advirtió que su bancada en la Cámara de Diputados votará en contra si MORENA sube a discusión la misma iniciativa que presentó en octubre del año pasado.