El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) firmó un convenio con diversas asociaciones y entidades del sector fotovoltaico del país para seguir impulsando la transición energética y la generación distribuida por medio de fuentes renovables en las micro, pequeñas y medianas empresas y hogares. 

Particularmente, la firma se realizó con la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), Fabricantes Mexicanos de Energías Renovables (FAMERAC), la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) y la Sociedad de Tecnología Solar Avanzada de Tubos Evacuados (SOTECSOL).

“Es un día histórico porque es la primera vez que todas las asociaciones más importantes de industria solar del país se reúnen para trabajar de manera conjunta con el gobierno”, señaló Karla Cedano, presidenta de ANES.  

“La firma del acuerdo tiene la finalidad de promover el uso de la energía solar en la Ciudad de México y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los procesos productivos y de comercialización de las MiPyMEs, y que puedan ser más competitivas y ofrecer sus productos o servicios en las mejores condiciones en el mercado”, agregó Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la CDMX. 

Para ello, se buscará generar una sinergia con todos los instaladores y fabricantes de paneles solares de Ciudad de México y que eso permita un mayor impulso económico, generación de empleos e inversiones, así como la producción de “una cultura en la búsqueda de la colocación de módulos fotovoltaicos” en los segmentos previamente mencionados. 

Y una de las medidas para alcanzarlo es la creación de un padrón de instaladores certificados. ¿Por qué? El objetivo es que las familias o empresarios que deseen optar por esta tecnología, lo hagan sabiendo con la confianza de que quienes ingresen en su domicilio o compañía cuentan con la garantía de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México. 

También cabe recordar que ésta no es la primera vez que el gobierno de CDMX promueve las energías renovables en los techos de las casas, edificios y empresas, sino que actualmente ya poseen 40 MiPyMEs apoyadas con más de doce millones de pesos en proyectos realizados. 

E incluso recientemente firmó un acuerdo con Banverde para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a créditos para impulsar la instalación de paneles fotovoltaicos; además del programa denominado “Ciudad Solar” en el que se instalarán 18 MW en la Central de Abasto, proceso en el que ya está por culminar la segunda licitación y conocerse a la compañía adjudicada que llevará a cabo la obra.