La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil brindó más detalles sobre el cronograma de la Subasta de Nuevas Energías A-4 2022 y algunos puntos a tener en cuenta para el desarrollo correcto de la misma.
Lo primero que se debe considerar es que el pasado viernes cerró el período para realizar pedidos de aclaración sobre la convocatoria. Y desde las autoridades de ANEEL ya confirmaron que el próximo lunes se publicarán las respuestas y, con ello, se despejarán las dudas correspondientes.
Asimismo, durante el webinar organizado por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) explicaron que las inscripciones para la subasta estarán abiertas entre las 8 am del martes 17 de mayo y las 6 pm del día siguiente (18/5).
Mientras que la aportación de la Garantía de Propuesta deberá hacerse entre las 8 am del mismo martes 17 del corriente mes y las 4 pm del jueves 19 de mayo.
Un día más tarde (viernes 20/5) está previsto el entrenamiento de la sistemática que se implementará el día de la licitación. Y en el plazo de la semana siguiente se llevará a cabo la simulación de la Subasta de Nuevas Energías A-4 2022 (martes 24/5) y la propia sesión pública de la subasta (viernes 27/5), la cual será vía online y allí se conocerán los ganadores.
Cabe recordar que hay más 1.800 ofertas y poco más 75 GW renovables registradas, hecho histórico para el país ya que superó los números de las convocatorias pasadas de esta índole. Y se dividen de la siguiente manera por tecnología:
1263 proyectos solares por 51824 MW de suministro
542 parques eólicos por 21432 MW
60 centrales hidroeléctricas 976 MW
29 termoeléctricas de biomasa por 1018 MW
En cuanto a los precios iniciales y de referencia de la convocatoria, según lo establecido por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, se estableció que para las empresas participantes sin concesión o con concesión y sin contrato de fuentes de biomasa, hidráulica y termoeléctrica, el precio inicial será de R$315 por megavatio-hora, mientras que para las eólicas y fotovoltaicas será de R$225 por MWh.
Y por el lado de los precios de referencia aplicados a proyectos con concesión y contrato, serán de R$268,45 / MWh para pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) y plantas de generación hidroeléctricas (CGHs), en tanto que partir de R$187,69 / MWh será para aquellos para usinas hidroeléctricas (UHE) y R$204,65 / MWh para parques eólicos.
Ahí también entra en juego uno de los “temas más relevantes” debatidos durante la consulta pública: los descuentos sobre la tarifa por uso del sistema de distribución (TUSD) y la tarifa por uso del sistema de transmisión eléctrica (TUST).
En este caso, el derecho a descuento para plantas solares, eólicas,térmicas de biomasa y HPP (hasta 50 MW) será examinado por la ANEEL para los postores clasificados en la sesión pública y calificados por la CEL, sin ningún ajuste a los precios de las ofertas ganadoras , ni siquiera menos y no para más, según detallaron desde la entidad durante el webinar de ABSOLAR.
“Si la solicitud de concesión se ha realizado «de acuerdo con la norma ANEEL», la concesión resultante del éxito obtenido en la LEN A-4 se emitirá con la previsión del descuento en la TUST y TUSD (en espera de la entrada oportuna en operación comercial de la empresa)”, aclararon.