El interés en el potencial de América Latina para la producción de hidrógeno verde ha ido en constante aumento, dado sus recursos eólicos y solares de primera clase a nivel mundial. Estos son, en conjunto con el fuerte compromiso del gobierno uruguayo para lograr una transición energética sustentable, los factores claves para la generación de energía renovable y competitiva a gran escala.
Uruguay es uno de los pioneros a nivel mundial en el campo de las energías renovables y actualmente planea convertirse en un exportador de hidrógeno verde y sus derivados. El potencial del país es muy alto, por ejemplo, sería capaz de producir hidrógeno en la escala de gigavatios y lograr satisfacer toda la demanda de metanol de Alemania.
El gobierno de la República Federal de Alemania ha advertido este potencial y mediante la iniciativa H2Global (de la cual ENERTRAG es miembro fundador) pretende crear un programa de financiación eficiente para un aumento rápido del mercado y la importación de productos a base de hidrógeno verde a Alemania. El mecanismo de financiación previsto permitirá la operación comercial a largo plazo de plantas de hidrógeno verde y el aumento del mercado hacia una escala industrial global.
Es por ello que la compañía, en cooperación la SEG Ingeniería, desarrollará Tambor Green Hydrogen Hub en el departamento de Tacuarembó. Proyecto que estará compuesto por plantas de energías renovables (eólicas y fotovoltaicas) con una capacidad de 350 MW, además de un electrolizador in situ y otras instalaciones, y producirá 15000 toneladas de H2V al año que serán convertidas en derivados.
En la primera fase del proyecto, el hidrógeno se procesará en e-metanol renovable. El e-metanol producido en Uruguay podría compensar alrededor del 10% del metanol producido convencionalmente a partir de petróleo crudo proveniente de Rusia en la refinería más grande de Alemania.
“Queremos apoyar el papel de Uruguay como pionero en América Latina en la implementación de una transición energética verde. Uruguay es un socio ideal para Europa y para nosotros con sus recursos energéticos de alta calidad, su marco político regulatorio estable, así como su vasta experiencia en permitir e implementar instalaciones de energías renovables a gran escala”, explicó Aram Sander, Jefe del Departamento de Desarrollo de Proyectos Internacionales PtX en ENERTRAG.
“Además, la producción de hidrógeno verde y sus derivados ofrece enormes posibilidades en términos de crecimiento y beneficios estructurales. La transición energética solo puede tener éxito a través de la cooperación internacional y el hidrógeno verde es clave para este éxito”, agregó.
“Con un rápido aumento del mercado, el hidrógeno no solo puede contribuir positivamente al logro de la desfosilización global, sino que también permitirá reducir la dependencia del gas ruso, desbloqueando así un inmenso potencial económico en todo el mundo que permitirá la participación de la gente», continuó.