Los números de energías renovables no convencionales (ERNC), básicamente eólicas y solares fotovoltaicas, no paran de crecer en Chile.

De acuerdo al último reporte de ACERA, la participación acumulada de ERNC en el primer cuatrimestre del año 2022 fue del 33,6% en la matriz eléctrica.

En abril pasado, respecto al del 2021, el aumento de estas tecnologías fue del 38,3%, donde la eólica creció un 49,1%; la solar un 42,3%; la geotérmica un 44,5%; y la mini hidráulica de pasada un 22,3%. En tanto, el carbón cayó un 24,6%.

Fuente: ACERA

Por otra parte, el relevamiento de ACERA indica que la capacidad instalada renovable alcanzó hasta abril los 12.373 MW, conformando el 38,1% de la matriz eléctrica. El 41,2% (13.355 MW) es fósil y el 20,5% restante es hidráulica convencional (6.650 MW). También se registra 64 MW de almacenamiento (el 0,197%).

No obstante, respecto a los proyectos en construcción, se registran 171 MW de almacenamiento a través de baterías, los cuales casi que triplicarán la actual potencia existente.

Pero en lo que respecta a proyectos en obras la tecnología que domina es la solar fotovoltaica, con 3.781 MW, representando al 80% de los emprendimientos de ERNC en construcción. Le sigue la eólica, con el 15% de los proyectos, alcanzando los 712 MW.

Fuente: ACERA

Generación Distribuida

El reporte de ACERA destaca que, a abril del 2022, la capacidad instalada de Pequeños Medios de Generación (PMG) y PMG Distribuidos (PMGD) corresponden a 321 MW y 1.869 MW, respectivamente.

Fuente: ACERA

Asimismo, indica que, a marzo de 2022, la capacidad instalada en el segmento Net Billing corresponde a 113,5 MW, constituida por 11.214 instalaciones distribuidas a lo largo de todo el país.

Fuente: ACERA