
Según el Coordinado Eléctrico Nacional, de enero a abril de este año se conectaron 44 MW en Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD): 41 MW solares fotovoltaicos y 3 MW térmicos.
El mes más bajo lo registró abril, con 5 MW, y el más alto enero, con 17 MW.
En relación interanual, el 2021 marcó un récord de 406 MW instalados. El 2022 apenas alcanza un 10% de esa cifra en lo que va del cuatrimestre.
Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional
El reporte indica que, existen siete emprendimientos solares fotovoltaicos por 25,6 MW pronto a ingresar en funcionamiento, ya que cuentan con emisión de carta de entrada en operación.
Además, se registran 27 PMGD, por 137 MW, que iniciaron su puesta en servicio y que están en proceso de obtener su entrada en operación: 22 proyectos fotovoltaicos por 130,4 MW; dos hidroeléctricos, por 0,6 MW; dos de biogás, por 3 MW; y uno diésel, de 3 MW.
Autogeneración
Asimismo, en NetBilling, abril también experimentó una caída. De acuerdo al último informe (ver) elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), durante el mes pasado se instalaron 234 proyectos de autogeneración por 1.697 kW.
La cifra está por debajo de las conexiones alcanzadas meses anteriores. A saber, durante el primer trimestre se instalaron 1.216, que suman 8.863 kW: en enero se conectaron 466 proyectos, luego en febrero 432 y en marzo 318.
El cuatrimestre cerró con 1.450 conexiones por 10.560 kW, un 30% de lo concretado durante todo el 2021.
Fuente: SEC