El pasado 10 y 11 de mayo, Latam Future Energy celebró un nuevo evento virtual gratuito sobre energías renovables y almacenamiento. Más de 6000 usuarios siguieron la transmisión en vivo donde participaron cuarenta actores clave del sector. Entre ellos, asistió Diego Blixen, Co-founder & CEO de Renovus.

«La evolución de la tecnología no tiene que ver solamente con baja en el costo de una batería, sino en los software y en todas las herramientas, inteligencia artificial incluida, que se pueden aplicar para hacer más eficiente, predecible y rentable este la gestión la gestión de los parques», señaló Blixen durante su intervención

Durante su participación en el panel «El papel de la energía eólica en la transición energética», en el que también disertaron referentes de Nordex, Genneia, Vestas y el Global Wind Energy Council (GWEC), el titular de Renovus realizó un repaso de aquellas herramientas digitales que permiten aumentar la producción y bajar los costos de parques ya operativos así como de los desarrollos eólicos por venir.

Los gemelos digitales, el monitoreo remoto y la incorporación de inteligencia artificial en la gestión de activos, son algunos ejemplos que mencionó Diego Blixen. Sobre el primer de estos y en relación a la energía eólica, subrayó la importancia de las representaciones digitales de los equipos para ayudar a las empresas a optimizar rendimientos de los aerogeneradores y visibilizar mejor la vida útil. En relación al monitoreo remoto, se refirió a las mejoras en la eficiencia por el uso de drones y cámaras de alta calidad. Mientras que de AI y machine learning destacó la posibilidad de afinar cada vez más el mantenimiento predictivo para estar por delante de eventuales fallas y evitarlas antes que ocurran.

De allí que siguiendo el análisis de Blixen, la tecnología permite acompañar la evolución de los diseños de nuevos desarrollos así como la digitalización impulsa mejoras en la operación y mantenimiento de los parques. Esto se vuelve cada vez más crucial no solo para incrementar la generación sino para cumplir la regulación de distintos mercados; ya que, entre los casos que mencionó el titular de Renovus, algunos países donde es requisito informar un estimado de cuánto energía se va se va a generar incorporar este tipo de soluciones termina por garantizar el despacho a los parques. 

Ahora bien, además de identificar aportes de la digitalización para desarrolladores, generadores y operadores del sistema eléctrico, señaló la gran ventana de oportunidad para acercar nuevas soluciones a los clientes finales del servicio.

«La digitalización puede jugar un papel importante frente a la variabilidad de la generación. Algunas empresas ya lo están aplicando en general mediante algoritmos inteligentes que indican a los parques de generación con almacenamiento, cuándo entregar energía y cuándo almacenarla según la conveniencia».

«El tema es poder extenderlo y que todos sean parte de esa transición (…) desde luego el consumidor va a poder empezar a conectar dispositivos inteligentes en las casas para gestionar en qué momento le conviene estar conectado».

Acceda a los testimonios completos de Diego Blixen, Co-founder & CEO de Renovus, durante el evento en vivo de Latam Future Energy, una alianza entre Energia Estratégica e Invest in Latam.