YPF Luz seguirá apostando por las energías renovables en Argentina a partir del Mercado a Término, donde ya es una compañía habitué que se presenta e incluso recientemente fue asignado con prioridad de despacho para su parque eólico Levalle I (38 de 64,5 MW solicitados).
Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, conversó en exclusiva con Energía Estratégica y aseguró que “la estrategia está enfocada en continuar en el MATER”, para lo referido al desarrollo de proyectos renovables.
“Siempre fue nuestro plan. Pero lo interesante es que la industria cree cada vez más en ese segmento y se incorporan otras empresas a un mercado competitivo. Por lo que tenemos que ser muy eficientes en el camino de seguir potenciando el MATER”, agregó.
La compañía se dedicó a la generación de energía eléctrica a partir del 2013, rápidamente se posicionó como actor relevante del sector en el país, a tal punto que ya suma más de 350 MW adjudicados en el Mercado a Término.
La primera asignación de prioridad de despacho la consiguió en la convocatoria de 2017 que abrió el MATER, precisamente con el parque eólico Manantiales Behr de 99 MW. Seguido de ello llegaron 175 MW de la central eólica Los Teros a lo largo de todo 2018, la planta solar El Zonda I (53 de 100 MW) y el reciente proyecto Levalle I.
A lo que se debe agregar el parque eólico Cañadón León, que cuenta con 29 aerogeneradores instalados es y que fue el primer proyecto RenovAr de YPF Luz, al cual se destinan 101,52 MW de potencia para provisión de CAMMESA, mientras 21,15 MW se destinarán al Mercado a Término.
Ante ello, la firma planea seguir aumentando su participación renovable y “liderar ese sector”, con el desafío de encontrar capacidad de transporte, ya que, según planteó Mandarano, “porque hay lugares donde el recurso natural es menor y los costos de la energía suben, por lo que se debe pensar cómo hacer para aprovechar mejor los recursos con más infraestructura”.
¿Cuáles son los próximos pasos?
La empresa ya está construyendo El Zonda I, su primera planta solar. Pero según reconoció el CEO, “a partir de ahí, el objetivo es seguir desarrollando y construir el parque fotovoltaico más grande de Argentina con más de 300 MW”. Hecho que dependerá de la capacidad de transporte disponible..
“Además, estamos con el proyecto eólico adjudicado en la última convocatoria del Mercado a Término, el cual deberíamos empezar a construir antes de fin de año, ya que la fecha comercial inicial comprometida es el 27 de julio de 2024”, concluyó Martín Mandarano.