
Hasta el 11 de septiembre próximo quedará sometido a consulta pública el Plan de Expansión de Transmisión 2022-2037 (VER).
Esta nueva versión del programa para ampliar el Sistema de Transmisión Nacional (STN) propone el desarrollo de seis grandes líneas eléctricas:
Segundo Circuito Cerromatoso – Sahagún – Chinú 500 kV;
Corte Central Subestación Chinú 220 kV;
Nueva bahía y corteen la subestación San Marcos 500 kV;
Tercer Transformador Bolívar 500/220 kV;
Segundo Transformador en la Subestación La Virginia 500/230 Kv (TEMPORAL);
Interconexión de la segunda fase de renovables desde La Guajira, línea de Transmisión en corriente directa (HVDC).
Entre ellas, la obra más importante es la Línea de Transmisión HVDC Alta Guajira.
“Se analizaron tres alternativas de expansión para permitir la incorporación de 2000 MW de generación en 2028 y 1000 MW adicionales en 2032. La entrada en servicio dependerá de las fechas y plazos factibles para el desarrollo de la obra”, indica el reporte de UPME acerca de la línea.
Entre otros emprendimientos que favorecerán a proyectos de energías renovables, se destaca la Obra Córdoba Sucre – Segundo Circuito Cerromatoso – Sahagún – Chinú 500 kV.
“Desde su aprobación, se ha observado un creciente interés en la conexión de proyectos de generación a la subestación Sahagún 500 kV, por lo que, en función de la capacidad del área, se ha asignado capacidad de transporte a proyectos por el orden de 2.200 MW”, asegura el reporte de la UPME.
Fuente: UPME
También la línea Bolívar – Tercer Transformador Bolívar 500/220 kV. “Bolívar cuenta con un gran potencial para la conexión y uso de FNCER, especialmente se ha identificado un gran potencial para la conexión de proyectos con tecnología solar fotovoltaica”, indica UPME.
Y agrega: “Este potencial ha sido acompañado con un gran número de solicitudes de conexión en el área y ha derivado en la asignación de capacidad por 1721,6 MW desde el año 2020”.