La plataforma H2LAC, a través de un estudio en cooperación con la consultora Hinicio, identificó 72 proyectos de hidrógeno verde en desarrollo y otros 12 en operación a lo largo de América Latina y el Caribe, ya sean para la generación de energía, el uso en la movilidad o como materia prima industrial e incluso la exportación. 

Asimismo, planteó un ranking general sobre mercados de los países de la región, tomando como parámetros las propias iniciativas en cuestión, los marcos regulatorios y hojas ruta o estrategias ya vigentes o en desarrollo. 

Chile domina en ambos aspectos ya que es con mayor cartera de proyectos (tres operativos y veinticinco en desarrollo), además que es uno de los países de la región que más avanzó en la materia mediante la regulación e incentivos para el sector, lo que lo afianza en la cima del ranking por segundo año consecutivo. 

El segundo puesto del estudio de Hinicio se lo llevó Colombia, que también cuenta con una hoja de ruta de hidrógeno verde ya formalizada, sumado a que posee tres emprendimientos habilitados (Ecopetrol, Promigas y OPEX S.A.S) y otros ocho con distintos grados de avance, de los cuales la mayoría corresponde a la generación de energía eléctrica o al feedstock industrial. 

El podio de dicho ranking lo completa Brasil, con tres proyectos operativos y diecinueve pipelines (casi la mitad destinados a la exportación del H2V). Y si bien el gobierno ya aprobó el  Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2), todavía se encuentra en la gestión de su hoja de ruta del H2 en donde se establecerá el mercado al 2050.

Mientras que Argentina (5° en la lista) y Costa Rica (6°) son los países restantes con proyectos en operación, según el documento compartido por la plataforma colaborativa que se fundó en el año 2020.

El primero de ellos es el HYCHICO, en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). La planta de hidrógeno fue inaugurada en diciembre del 2008 y cuenta con dos electrolizadores con una capacidad total de 120 Nm3/h de hidrógeno y 60 Nm3/h de oxígeno.

En tanto que la del país centroamericano posee la central experimental de producción y almacenamiento de H2, propiedad de Recope y desarrollada en conjunto con Ad Astra Rocket Company, además del proyecto de movilidad de estación de carga de hidrógeno y bus FC, también de Ad Astra. 

¿Qué otros países disponen de avances en distintos pipelines? Uruguay (4° en el ranking) suma dos proyectos, México (7°) otros cuatro, Paraguay (8°) acumula cinco; mientras que Perú (11°) y Bolivia (12°) se reparten uno por lado. 

Aunque cabe aclarar que de esas cinco naciones, sólo los gobiernos de Paraguay y Uruguay ya publicaron las hojas de ruta respectivas. Pero Perú y Bolivia planean dicho documento; no así México que en su caso es inexistente.