Panamá cuenta con 445.14 MW de capacidad solar instalada actualmente. Esto representa un 11.34% del total de la matriz energética panameña.

El salto más grande que dio la tecnología fotovoltaica en este mercado fue en el año 2021, pasando de 194.61 MW (5%) a 399.21 MW (10.37%) en sólo doce meses. Y para fortuna de la industria fotovoltaica, estos valores podrían volver a repetirse en 2023.

Según revelan datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), del listado de Licencias definitivas a agosto del 2022 (ver detalle) cinco proyectos por 46,88 MW tendrían COD comprometido en el próximo año. Se trata de las centrales:

Panasolar II  de 5 MW  – 16-mar-23
Panasolar III  de 5 MW   – 16-mar-23
Andreas Power  de 0.99 MW  – 01-abr-23
Baco Solar de 25.9 MW 25-sep-23
Río de Jesús   de 9.99 MW – 30-dic-23 (segunda fase 30-dic-24)

A estos se pueden sumar próximamente 65 proyectos fotovoltaicos adicionales que cuentan con Licencias provisionales (ver detalle) y que, según pudo saber Energía Estratégica, ya están avanzando a su concesión definitiva.

Entre los primeros de este listado, la empresa Ecoener informó a este medio que en el primer semestre de este año su Parque Fotovoltaico Ecoener San Juan de 5 MW obtuvo dicho licenciamiento, lo que encamina el inicio de su construcción para finales del mes de octubre del 2022 y posterior puesta en marcha hacia “mayo/junio del año 2023” (ver detalle).

Al entrecruzar datos con los del Ente Operador del Mercado Eléctrico Regional (EOR), nueve proyectos fotovoltaicos adicionales por un total de 133.2 MW también tendrían COD en 2023 e ingresarían desde Panamá al Mercado Eléctrico Regional.

Cerro Viejo Solar de 20 MW – 1/1/2023
Esti Solar I de 9.9 MW – 1/1/2023
RPM Solar Caizan 03 de 10 MW – 1/1/2023
Solar 05 Correg. de Progreso de 49.7 MW – 1/1/2023
Solar Provid de 10 MW – 1/1/2023
Solar Prudencia de 10.6 MW – 1/1/2023
Solar Victor de 10 MW – 1/1/2023
RPM Solar Caizan de 04 10 MW – 1/6/2023
Mendoza Solar  de 3 MW – – 1/7/2023

Aquello podría llevar a que la solar fotovoltaica no sólo supere en un año a la tecnología hidroeléctrica de embalse que hoy representa el 15.79% de la matriz energética con 620 MW de capacidad instalada, sino que también sea la segunda fuente de generación con mas potencia instalada sólo por detrás de la hidroeléctrica de pasada que lleva 1134.11 MW.