Puerto Rico avanza en la segunda edición de su proceso de Solicitudes de Propuestas (RFP) que tiene como objetivo adjudicar 1000 MW de capacidad renovable y 500 MW de almacenamiento.

No sólo el volumen en juego genera atractivo. Las condiciones planteadas por Accion Group, Coordinador Independiente de esta edición, habrían logrado mayor aceptación de las partes interesadas y motivado una mayor dinámica del mercado durante las etapas previas al lanzamiento oficial.

Tal es así que el número de proveedores registrados dentro de la plataforma de este RFP fue en ascenso. Y si bien NO se trata de un “Registro de Proveedores” que limitará compras exclusivamente a través de quienes se anoten, sí da cuenta del aumento de jugadores pendientes al desarrollo de nuevos proyectos renovables y almacenamiento en el archipiélago puertorriqueño.

Ya son 24 las empresas que se enumeraron y detallaron sus servicios o equipos disponibles. Entre ellas, hay principalmente proveedoras para proyectos fotovoltaicos y de baterías, ya que son tecnologías que en la primera edición se mostraron como las más competitivas para este proceso. Ahora bien, también aparecen fabricantes vinculados a energía eólica marina e hidrógeno verde.

El número de proveedores actualmente casi triplica al registrado en el inicio de este año 2022 cuando apenas eran 9 los enumerados (ver más).

ABB: ofrece productos y soluciones de media y baja tensión para el negocio de electrificación. La cartera de productos de ABB incluye aparatos para exteriores, switchgears de MT y BT, MCC y soluciones de almacenamiento de energía en baterías.
Altairnano: ofrece baterías LTO de alta potencia y larga duración integradas en unidades de 1MWH.
Bailey Power Systems: ofrece generadores de reserva alimentados con hidrógeno para alimentación de CA de 300 Kwh a 1000 Kwh, tanto unidades montadas como portátiles cuya materia prima es agua y produce hidrógeno verde de grado semiconductor (99,9999999 %) puro.
BASF Corporation: ofrece soluciones de almacenamiento de energía de larga duración, optimizadas para una duración de 5 a 10 horas.
BLDM, LLC: ofrece conexiones de granjas fotovoltaicas en líneas de CA de alto voltaje, en sistemas subterráneos/aéreos de 115 kV, 230 kV, 38 kV y 46 kV, patios de interruptores HV, subestaciones principales de 60 MVA, 80 MVA y 100-200 MVA. Protección, Modificaciones y Controles.
Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña: aclara que el propósito de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña es proporcionar energía rentable y resistente a partir de fuentes renovables para los municipios de Adjuntas, Jayuya, Lares y Utuado.Edomus Engineers: ofrece servicios independientes de consultoría de ingeniería Due diligence y evaluación de proyectos Gestión de proyectos EPC Supervisión de la construcción.
Energy Storage Systems LLC: ofrece sistema de almacenamiento de energía en baterias de litio, paneles solares para aplicar a proyectos de microrredes o carport resistentes a huracanes
EZGreenLife Darcy Weber: ofrece la ingeniería y planificación de construcciones de proyectos de solar, baterías, hidro, eólica.
FlexGen Power Systems, Inc.: ofrece integración de baterías. Aclara que lleva 3GWh instalados y contratados.
G-advisory México: ofrece due diligences técnicos y ESG, estudios de mercado y análisis regulatorios, proyecciones de precios de pool y negociaciones de PPA.
Geo Ingeniería Ingenieros Consultores S.A.: ofrece estudios para proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y biomasa – Asset Management – Operación y Mantenimiento – Monitoreo de proyectos – Due Diligence – Suministro estaciones de medición eólica
Grid Electrical Solutions, LLC: ofrece servicios de ingeniería, O&M para microrredes, distribución eléctrica y subestación móvil. Además de productos para proyectos solares, baterías de almacenamiento, generación de gas (CHP).
Hydro-Star Energy, LLC: ofrece estructuración de PPAs o Build to Suit para adaptarse a proyectos llave en mano de energía renovable y microrredes a escala comercial que utilizan sistemas de almacenamiento en baterías para energía eólica o solar y sistemas de control integrados.
Invinity Energy Systems Sales: ofrece fabricación y diseño de sistemas para almacenamiento de energía VFB: no inflamable, alto rendimiento, ciclos ilimitados, vida útil de 25 años.
Kontrolmatik Technologies Inc.: ofrece fabricación, integración y desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía en baterías de iones de litio.
Linum Technologies LLC: ofrece diseño y construcción de soluciones energéticas que incluyen: Generadores de alta eficiencia, Turbinas, Sistemas de almacenamiento de baterías solares y de litio de hasta 600 MW como soluciones Contenerizadas Plug and Play.
NOVA Hydrogen Solutions: ofrece construcción de proyectos de almacenamiento de electricidad a largo plazo usando celdas de combustible de hidrógeno y recursos renovables.
OCA Ensayos, Inspección y Certificaciones México S.A. de C.V. (OCA México): ofrece consultoria e ingenieria independiente, Due dilligence, pruebas FAT & SAT, gestión de activos, gestión de contratos, inspección técnica.
Ocean Renewable Power Company (ORPC): ofrece tecnología marina e hidrocinética, así como el desarrollo de distintos sistemas de energía renovable en entornos hostiles.
PLC ATCS: ofrece diseño e implementación llave en mano de generación de energía hidrocinética para ríos y océanos interiores.
Powin: ofrece sistemas de almacenamiento de energía asequibles, seguros y de alto rendimiento.
Rimco CAT: ofrece módulos solares avanzados de película delgada, controlador Maestro de Microrred Cat (MMC), almacenamiento de energía combinada con el módulo de alimentación «Bi-directional Power» (BDP)
Seawind Technology LLC: ofrece aerogeneradores flotantes integrados. Según indica la empresa sus turbinas eólicas de dos palas son adecuadas para instalaciones en todos los mares, incluidas las regiones de huracanes y las aguas ultraprofundas.
Tomás Cuerda Inc.: ofrece aplicaciones para monitoreo fotovoltaico, monitoreo de techos, medición de radiación solar, meteorología atmosférica, energía solar y eólica. Representante de OTT Hydromet, Kipp & Zonen y Lufft en Puerto Rico.

Las expectativas de estas empresas para el desarrollo de nuevos proyectos de generación y almacenamiento no se reducen sólo a esta edición, ya que se prevé que inmediatamente después de esta convocatoria se abra una nueva para acercar a Puerto Rico a sus objetivos de transición energética.

Es así que, el denominado NEPR-IC, comúnmente nombrado como «tranche 2», transita el periodo de presentación de ofertas hasta el 14 de noviembre del 2022. Y, según adelantó el Coordinador Independiente, a este proceso se le empalmará muy pronto el «tranche 3».

Es oficial: inicia el periodo de ofertas para 1000 MW renovables y 500 MW de baterías en Puerto Rico