La empresa energética Kallpa, perteneciente al grupo Inkia Energy, mira el desarrollo de proyectos renovables no convencionales en Perú. Tras instalar 927 MW a lo largo de tres centrales hidroeléctricas (Cerro del Águila, Cañón del Pato y Carhuaquero), la compañía va por plantas eólicas y solares. 

Así lo reconoció Rosa María Flores-Araoz, gerente general de Kallpa Generación, quien durante un evento de la industria minera del país, vaticinó que la firma tiene un “mix de proyectos complementarios” entre diversas tecnologías. 

“En todo el programa de corto, mediano y largo plazo de inversión, tenemos proyectos solares y eólicos en distintas partes del país que queremos desarrollar, siempre y cuando la demanda acompañe y volvamos a tener sendas de crecimiento adecuadas del producto bruto interno (PBI)”, aseguró. 

“No somos únicamente una empresa térmica, tenemos un mix interesante. Y Perú es un país bendecido porque tiene todos los recursos primarios que uno pueda querer: agua, gas, sol y viento. Mejor, imposible”, agregó. 

De este modo, el grupo que ya está presente en Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú, (en este último país se encuentra su casa matriz), buscará ampliar aún más la capacidad renovable. 

Potencia de energías limpias que hoy en día se distribuye en 482 MW hidroeléctricos en Argentina, otros 213 MW en Bolivia, también de centrales hidráulicas, y 63 MW eólicos en Nicaragua (Amayo I y II), además de los 927 MW ya mencionados en Perú. 

Bajo esa perspectiva, Rosa María Flores-Araoz destacó que, al tener distintas tecnologías, “se puede tener una transición energética completamente equilibrada en la seguridad de suministro, la continuidad del servicio eléctrico y la equidad del acceso a la electricidad”. 

Y continuó: “Veo una transición energética con complementariedad, el desarrollo y futuro en el sector de generación eléctrica del país será con eólica y solar, además de generar los recursos energéticos renovables no convencionales”. 

Estas declaraciones se dieron justo en un momento donde hay reuniones sobre el proyecto de ley denominado “Ley que Modifica la Ley N°28832, para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica”, eñ cual tiene como objetivo garantizar el abastecimiento “seguro, confiable y eficiente” del suministro eléctrico, y promover la diversificación de la matriz energética.

Iniciativa que, entre los principales puntos, prevé propone que los generadores con recursos energéticos renovables que no cuentan con respaldo de potencia firme se encuentren habilitados a suscribir contratos de suministro con clientes libres y distribuidores, como también que los distribuidores diseñen una licitación para la compra de potencia y energía por separado, lo que fomentaría la contratación de bloques de energía a fin de que los generadores renovables participen en dichas convocatorias.