
Más de 40 participantes tuvo la primera sesión de la Mesa Público-Privada de Mercado de Corto Plazo, a cargo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde se reunieron representantes del Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Coordinador Eléctrico Nacional, y de doce asociaciones gremiales de la industria energética (ver al pie).
La instancia contó con la participación del Subsecretario de Energía, Julio Maturana, quien señaló el compromiso del Ministerio del ramo, de la CNE y de la SEC, para llevar adelante las conversaciones en torno a la situación de empresas suministradoras que han declarado la imposibilidad de pagar sus obligaciones derivadas del Mercado de Corto Plazo.
Marco Antonio Mancilla, Secretario Ejecutivo de la CNE, precisó que el objetivo de la mesa “es analizar las causas particulares y sistémicas que estarían influyendo en esta situación para decidir los pasos a seguir en el corto, mediano y largo plazo, razón por la cual en este primer encuentro se escuchó y recogió la visión que tienen los diversos actores del Sistema Eléctrico Nacional, respecto del quiebre en la cadena de pagos, con el propósito de tener mayores elementos de juicio para la toma de decisiones”.
Durante el encuentro se le presentó a los asistentes los antecedentes de contexto de las condiciones actuales de operación del sistema eléctrico, que habrían influido en la situación financiera que afecta a ciertas empresas suministradoras.
Finalmente, los representantes de cada uno de los integrantes de la Mesa dieron su visión sobre la situación del mercado nacional.
El Secretario Ejecutivo indicó que, en las próximas sesiones, los participantes podrán dar a conocer sus miradas, en profundidad, en torno a esta materia, cuyas presentaciones posteriormente quedarán disponibles en el sitio web de la CNE.
Lo ocurrido
Cabe recordar que el pasado 29 de septiembre la empresa María Elena Solar S.A. expresó al Coordinador Eléctrico Nacional -mediante una carta- la imposibilidad de afrontar pagos por energía consumida durante los meses de julio y agosto pasados –VER ARTÍCULO-.
La empresa, filial de la española Solarpack, se había adjudicado en la Licitación de Suministro del año 2015 un total de 280 GWh/año, a aportarse desde el año 2021 y hasta el 2041, y que serían generados a través de su central fotovoltaica Granja Solar, de 105 MWac (123 MWdc), ubicada en la comuna de Pozo Amonte, Región de Tarapacá.
En efecto, la compañía solicitó que se le liquide la Boleta de Garantía que se presentó oportunamente (conformada por $2.507.094.197) para cancelar los saldos impagos. Pero advirtió que de continuar dándose este tipo de escenarios se vería afectada la cadena de pagos.
La semana siguiente, el 6 de octubre pasado, Ibereólica Cabo Leones II S.A., filial local del español Grupo Ibereólica, envió una carta -VER- al Coordinador Eléctrico Nacional manifestando también su insolvencia ante deudas que se le generó a la empresa por haber consumido más energía de la que pudo producir.
Mismo caso, la compañía pidió “ejecutar la boleta bancaria de garantía oportunamente entregada por ICLII como garantía de cumplimiento de la cadena de pagos del sistema eléctrico nacional, por un monto de $964.993.635, que se encuentra en poder de este Coordinador, y que ICLII, atendida su situación financiera, no podrá renovar luego de su ejecución”.
A través de la Mesa Público-Privada de Mercado de Corto Plazo, autoridades junto al sector privado intentarán dar una solución a esta problemática, que no sólo caería en la insolvencia de determinadas compañías sino que podría afectar la cadena de pagos del sistema eléctrico.
Integrantes de la reunión
Los integrantes de la Mesa Público-Privada son:
Ministerio de Energía
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
Coordinador Eléctrico Nacional
Generadoras de Chile
Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera)
Empresas Eléctricas
Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor)
Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol)
Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN)
Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel)
Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec)
GPM A.G.
Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP)
Transmisoras de Chile
Cigre Chile
Consejo Minero