Ecoener avanza en su compromiso por la sostenibilidad energética con nuevos proyectos y más financiación para afianzar su expansión internacional.
En Centroamérica y el Caribe, se destaca su presencia activa en República Dominicana y Panamá. En este último mercado, ya recibieron las licencias definitivas y provisionales de algunos de sus proyectos fotovoltaicos; por lo que, abordarán nuevas construcciones próximamente.
Según adelantó Patricia Forjan, directora comercial de Ecoener en Panamá, a finales de este mes de octubre movilizarán recursos en el corregimiento de San Juan, distrito de San Lorenzo, provincia de Chiriquí. Y, a partir de noviembre, llevarán a cabo la instalación del parque fotovoltaico Ecoener San Juan de 5 MW que se prevé que inicie operaciones a mediados del próximo año.
Mientras la empresa aguarda por las licencias definitivas de otros proyectos fotovoltaicos que podrían sumar 40 MW y 100 MW en Panamá, desde las oficinas corporativas en España llegan buenas noticias para acelerar sus planes de crecimiento en distintas latitudes.
Según informaron desde Ecoener, lograron la firma de un crédito sindicado sostenible de €85 millones ampliable a €100 millones con un consorcio de 6 entidades financieras (BBVA, Société Générale, Banco Sabadell, ICO, Banca March y EBN Banco), ejecutando una fórmula de financiación que resultaría novedosa en el sector de las energías renovables.
“El crédito se anticipa al project finance, lo que evita los largos plazos de gestión y obtención de este tipo de recursos financieros”, indicaron desde la empresa en un comunicado.
Y explicaron que esa reducción de plazos facilita a la empresa un rápido acceso a los fondos y, en consecuencia, los proyectos pueden hacerse realidad acortando de manera importante las fechas de entrada en funcionamiento de los nuevos activos.
Ecoener recibió la licencia definitiva para un nuevo parque fotovoltaico en Panamá