Termosolar Panamá cerrará el año 2022 con 10 proyectos piloto y demostrativos con energía solar térmica a través de la instalación de 430 m² de sistemas de calentamiento solar de agua.

Así lo aseguró a Energía Estratégica, Jesús Antonio González Mar, gerente del proyecto “Desarrollo de mercado de Calentadores Solares de agua en Panamá” de la Unidad de Cambio Climático perteneciente a la Oficina para América Latina y el Caribe de la ONU. 

Según explicó Jesús Antonio González Mar, los proyectos demostrativos más emblemáticos que instalaron fueron concretados en entidades públicas como hospitales, residencias de adultos mayores y escuelas públicas Panamá; una iniciativa que puede ser replicada para expandir su alcance en ese y otros países de la región latinoamericana y el Caribe.

¿De qué manera? Según indicó el referente de Termosolar Panamá, además de instalar nuevos proyectos, uno de los componentes de este programa incluye el fortalecimiento de la oferta mediante la capacitación de diseñadores, instaladores y vendedores que sostengan el desarrollo del mercado en solar térmica, lo que permitiría ampliar la disponibilidad de estas alternativas de generación en el mercado panameño.

Ahora bien, desde la Oficina para América Latina y el Caribe de la ONU también están trabajando en impulso de nuevos proyectos de energía solar térmica para el calentamiento de agua en otros países de Latinoamérica; entre ellos, González Mar reveló que ya se está trabajando en el impulso de la iniciativa termosolar en Honduras.

En tal caso, la intención sería compartir todos los hallazgos y lecciones aprendidas de Panamá para ejecutar nuevos proyectos en dos sectores hondureños: en el sector público, prioritariamente en hospitales, y también en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME).

Al respecto, es preciso indicar que el desarrollo de Termosolar Honduras se viene gestando desde el 2020 cuando se aprobó el proyecto triangular de cooperación entre Panamá, Honduras y Alemania junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Pero, no sería hasta el año próximo, el 2023, que podría acelerar su implementación.

Panamá se encamina a triplicar la capacidad eólica y solar instalada