
Guatemala acumula 173,8 MW de capacidad renovable enmarcada en la Norma Técnica de Generación Distribuida Renovable y Usuarios Autoproductores con Excedentes de Energía (Res. CNEE-227-2014).
Del total, 121.7 MW fueron registrados para Generación Distribuida Renovable (GDR) y 52.1 MW pertenecen a Usuarios Autoproductores con Excedentes de Energía (UAEE).
En detalle, el Resumen de Datos Estadísticos de GDR y UAEE (ver) elaborado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNE) indica que ascienden a 7191 los usuarios UAEE debido a la interconexión de generación de 1231 clientes este año que sumaron 9.7 MW de potencia entre enero y septiembre de este 2022.
Allí, “Guate” posee la mayor participación en la distribución con aproximadamente el 50% de la capacidad instalada, siendo la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA) la distribuidora con mayor potencia acumulada hasta el momento en UAEE (28,115 k).
Fuente: CNEE (potencia acumulada de UAEE en Guatemala)
De aquel documento también se desprende que la GDR sumó 1,8 MW de minihidro del primer al tercer trimestre de este año en un mercado que no registró incorporación de nuevos proyectos durante 2021 y cuya mayor diversificación tecnológica fue durante 2017 (ver al pie de la nota).
El grueso instalado estaría en Suchitepéquez, San Marcos, Alta Verapaz y Escuintla, producto del alto caudal minihidro interconectado en esos departamentos: 20.39 MW, 13,75 MW, 13,08 MW y 11.87 MW, respectivamente.
Otros departamentos avanzan más tímidamente con este tipo de proyectos hidro, aquellos que totalizan potencias acumuladas menores a 10 MW son: Santa Rosa (9.40 MW), Chimaltenango (8.36 MW), Quetzaltenango (7,13 MW), Guate (3.96 MW), Retalhuleu (3.15 MW), Sololá (2.17 MW), Baja Verapaz (2 MW), Izabal (0,96 MW), Huehuetenango (0.96 MW) y Sacatepéquez (0,69 MW).
¿Dónde se encuentran los emprendimientos de hasta 5 MW que supieron aprovechar el potencial solar? Concretamente, Zacapa acumula 5 MW solares, seguido de cerca por Jutiapa con 4,50 MW; en Santa Rosa hay 3 MW interconectados y, en menor medida, en Quetzaltenango hay 500 kW.
Finalmente, en lo que respecta a bioenergías, Izabal y Guate avanzan con 3.90 MW y 1.06 MW de biomasa, cada cual; y, nuevamente Guate y Escuintla suman 4.80 MW y 1.06 MW desde generadoras de biogás.
Fuente: CNEE (ingreso de GDR por año)