A través de la Circular Externa 108 (VER), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estableció un cambio de fechas en el cronograma para la Resolución 075, la cual promete ordenar el espectro eléctrico reasignando proyectos de energías renovables en los nodos de red, de manera tal de evitar especulaciones.
Para ahondar sobre los alcances de la nueva disposición, Energía Estratégica entrevista a Hemberth Suárez Lozano, Socio fundador de OGE Legal Services.
¿Qué establece este cambio de fechas?
Se amplió el plazo que tenía la UPME para publicar la lista de la Fila 1 y de la Fila 2.
¿Es algo que estaba esperando el mercado?
Sí, porque en las sesiones de socialización se envió esta señal.
¿Cree que la UPME podrá dar cumplimiento a este nuevo cronograma?
Esperemos que sí y que no se den demoras. Varios promotores que acompañamos están a la espera de respuesta para avanzar con la consecución de la garantía.
De lo que hemos revisado la lista de la Fila 1 es corta y fácil. La lista de la Fila 2 es más difícil. Hemos entendido que la lista de la Fila 2 va primero debido a que no se requiere expansión y la lista de la Fila 1 serían los que requieren expansión.
Adicionalmente, para evaluar la Bolsa 1 deben evaluar Fila 2 y Fila 1 para pasar a evaluar la Bolsa 2, y luego Bolsa 3. En la evaluación de la Bolsa 1 se evaluarán solo los proyectos que tienen obligaciones con el sistema.
Al parecer en Bolsa 2 hay pocos, por lo que la evaluación se puede realizar rápido, pero en esta Bolsa se evalúan aquellos proyectos que tienen licencia ambiental de la planta y de la línea de conexión, al parecer hay unos puntos que la UPME requiere revisar con los solicitantes.
Por ello, aunque sean pocos puede ser que tome un tiempo.
¿Qué esperar de la continuidad de la Resolución 075?
Si se presentan demoras en la evaluación puede ser que se hagan modificaciones a la Resolución CREG 075 de 2021.
Esto es así porque las Resoluciones de la CREG prevalecen sobre las Circulares de la UPME. Por ello, si hay unos plazos regulatorios estos deben atenderse por parte de la UPME, salvo que se modifique en ese sentido la CREG 075.
¿Qué opina que sucederá después de las respuestas a las solicitudes de asignación?
Viene un filtro financiero fuerte. Los promotores tendrán que salir a concretar la obtención de la garantía.
Desde OGE hemos acompañado en la elaboración de borradores de acuerdos de compraventa de acciones y contratos de crédito para abonar lo que viene. Es decir, conseguir la garantía de reserva el 28 de febrero.