El pasado 25 y 26 de octubre, Latam Future Energy desarrolló su evento físico en Bogotá, Colombia, denominado Andean Renewable Summit, en el que asistieron más de 450 referentes de las energías renovables.

Uno de los referentes presentes fue Oliver Quintero, Key Account Manager de Sungrow, compañía con 25 años en el mercado, que se ha consolidado como líder en inversores tanto centrales como strings. “Muy pocas compañías en el mundo tienen este liderazgo en ambas tecnologías”, destacó el ejecutivo.

Y resaltó: “Estamos impulsando muy fuertemente en la región al almacenamiento”. Confió que dentro de Latinoamérica ya están avanzando en países como Uruguay y Colombia.

“En este momento el almacenamiento se vuelve una solución en cualquier proyecto que tenga más de 10 MW”, aseguró Quintero.

Y, en esa línea, contempló: “En menos de dos años vamos a ver cómo la regulación va a demandar que los proyectos renovables necesiten baterías, porque va a dar estabilidad, porque puedes almacenar”.

Es por ello que el especialista confió que la recomendación que les están dando a sus clientes es que se hagan de un espacio dentro de sus proyectos eólicos o solares fotovoltaicos para que en un futuro cercano puedan incorporarles baterías. “En menos de tres años necesitarán baterías”, advirtió.

¿De qué dependerá? Quintero explicó que el precio del litio ha crecido y eso ha impactado en la curva de LCOE para adoptar masivamente esta tecnología. “El 80% del valor de una solución depende del precio del litio, porque es al final lo que constituye la celda”, precisó.

“Pero en menos de tres años, esperamos que el litio vuelva a bajar y así hará sentido tener almacenaje” en proyectos renovables. Es decir, que llegaría de forma masiva a las centrales de energías limpias variables.

En ese sentido, el Key Account Manager de Sungrow aseveró que la compañía ya fabrica inversores que permiten la conexión de baterías a las plantas de renovables, sobre todo en los centrales.

“Como los equipos que ofrecemos ya son inteligentes, el inversor central va a optar de dónde tomar la energía: Si hay suficiente radiación solar, la toma de los paneles, si es de noche, la toma de las baterías”, puntualizó sobre su funcionamiento.

¿Qué espacio recomienda dejar?

Dentro del terreno de montaje de una central, la parcela que recomendó conservar quintero es una “relación es de 10 a 1: Diez de espacio para fotovoltaico y uno para almacenamiento”, sugirió.