El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay presentó la actualización de la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde tras más de un año de consultas y talleres privados, académicos y civiles desde la publicación de la primera versión. 

El nuevo documento presentó magros cambios a comparación de la edición presentada en junio del 2022, principalmente a raíz de ser un poco menos ambicioso en el mercado local y su alineamiento con la Estrategia Climática de Largo Plazo del país. 

Para ser precisos, el documento final proyecta que, hacia el 2040, la producción de hidrógeno podría acercarse a un millón de toneladas por año, lo que requerirá la instalación de aproximadamente 18 GW de capacidad renovable y 9 GW en electrolizadores. 

De esos 18 GW renovables, el gobierno de Uruguay se planteó que 9 GW provengan de energía solar y otros 9 GW eólicos, vinculados al uso del espacio de la tierra y para que exista razonabilidad en el uso de otras actividades en el territorio y otras situaciones a nivel nacional. 

“Hablamos de un mercado de MUSD 540 al 2040 y 3 GW de capacidad en electrolizadores vinculados al mercado doméstico. Mientras que en el plano internacional, sería un mercado de MUSD 1326 y de 6 GW de potencia en electrolizadores para el 2040”, explicó María José González, asesora del Ministerio de Industria, Energía y Minería y coordinadora del programa del hidrógeno verde.

Es decir que el nuevo documento posee magros cambios a comparación de la versión presentada en junio del 2022, principalmente a raíz de que el gobierno buscó ser un poco menos ambicioso en el mercado local y de que se alineó con la Estrategia Climática de Largo Plazo del país. 

Cabe recordar que la Hoja de Ruta preliminar presentada hace más de un año planteó que Uruguay iba a requerir la instalación de aproximadamente 20 GW renovables y 10 GW de capacidad en electrolizadores

Por el lado de los costos de producción, se mantendrían los mismos valores que la primera versión, dado que el LCOH estimado a 2030 permitirían que Uruguay sea competitivo, ya que se ubicaría entre 1,2 y 1,4 USD/kgH2 en la región oeste y de entre 1,3 y 1,5 USD/kgH2 en la región este del país, para una escala superior a 500 MW. 

En tanto que esa misma década, los costos de producción de e-metanol verde y de combustible de aviación verde podrían llegar a 465 USD/t y 1.205 USD/t respectivamente, considerando fuentes industriales para el CO2 biogénico. 

“La competitividad de estos productos frente a los de origen fósil está vinculada a la aplicación de impuestos al CO2 en los países importadores, así como a la definición de cuotas de productos verdes en sectores particulares, como el marítimo y la aviación”, afirma la Hoja de Ruta.

¿Cuáles son los focos de mercado? 

Durante el período 2026-2030 se podrían llegar a tener las primeras producciones de los derivados del H2V, y recién después del 2030, con el desarrollo y consolidación de este mercado, podrían aparecer otros productos. 

“El mayor potencial está para el mercado internacional en el metanol y combustibles marítimos y de aviación; mientras que para el mercado doméstico en el transporte pesado que, en principio no se pueden electrificar, y la producción de fertilizantes”, complementó María José González, coordinadora del programa de H2 Verde del MIEM. 

“Y para llegar a esas conclusiones, se generó un diálogo con todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Mientras que actualmente se evalúa cuál será la herramienta legal para darle forma a esa Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde, que puede ser a través de decretos pero también mediante una ley con tramitación parlamentaria”, sostuvo Walter Verri, subsecretario de Industria, Energía y Minería de Uruguay. 

 

La entrada Uruguay reduce levemente los objetivos de su Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde se publicó primero en Energía Estratégica.