La Asociación de Transmisoras de Energía de Chile y la Asociación Gremial de Generadoras de Chile lanzaron un inédito estudio con medidas para el despliegue de la infraestructura de transmisión en el país

La investigación tuvo el objetivo de identificar las brechas existentes, junto con un conjunto de acciones sistémicas, de corto y largo plazo, que permitan hacer un mejor uso de las capacidades actuales y perfeccionar la planificación futura. 

Por lo que el estudio propone una reforma para la regulación del país basada en tres ejes fundamentales: creación de contratos financieros de red, modernización del régimen de inversiones libres en transmisión, y remuneración de las expansiones con cargo vía peajes a los beneficiarios.

Alejandra Sepúlveda, directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Transmisoras de Chile, había anticipado el lanzamiento del estudio durante el evento Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit, organizado por Future Energy Summit (FES).

En aquel entonces explicó que “dicho proyecto está vinculado con un plan o una propuesta de planificación realizada junto a Generadoras que es propositivo, con ideas, sugerencias de dónde puede haber mejoras en materia de planificación”.

¿Por qué? Independientemente de que se usen nuevas tecnologías, complementarias y necesarias para el sistema, en cualquier escenario se requeriría ocupar mejor lo que hay y también desarrollar nuevas obras de transmisión.

A tal punto que desde Transmisoras vaticinaron que tenían en la cuenta “al menos 4000 kilómetros más de líneas”, pero que la incertidumbre pasaba por saber cómo llevarlas a cabo, dónde y en qué momento. 

“La transmisión es fundamental, tiene que seguir perfeccionándose, hay cosas que todavía están en veremos, como por ejemplo la planificación de largo plazo. Después del año 2030, una vez que Kimal – Lo Aguirre (línea que reforzará Antofagasta con la región Metropolitana) esté en operación, no tenemos claro qué línea de transmisión se necesita ni dónde se requiere”, manifestó Sepúlveda durante la cumbre de FES en la ciudad de Santiago, Chile.

El estudio que plantearon entre los dos gremios está organizado en cuatro módulos de trabajo, estableciendo una línea temporal de acciones de corto, mediano y largo plazo, que se complementan con acciones regulatorias de distinto nivel para habilitar las medidas identificadas. 

El módulo N°1 de acciones a corto plazo concluye que el actual esquema manual de control de transferencias y determinación de costos marginales entre zonas puede resultar en menores transferencias por las líneas y consecuentes desacoples que pueden ser inconsistentes. 

“Por el lado de la programación de operación de las centrales a carbón, los análisis de sensibilización realizados permiten concluir que la inflexibilidad de estas plantas está asociada principalmente a sus altos costos de partida y parada”, afirma el informe.

“Si bien al modelar una operación flexible de estas, habilitando partidas y paradas semanales o incluso diarias, es preciso señalar que la magnitud de los vertimientos que son pronosticados a futuro en vista de los avances de la energía solar fotovoltaica, haría que medidas para mejorar la flexibilidad serían de poca efectividad, pues si bien reducen los vertimientos, existirá nominalmente una fuerte sobreoferta de energía en horas solares por sobre la demanda sistémica, en particular durante el segundo semestre del año”, agrega. 

El segundo módulo, sobre acciones de mediano plazo, revisó las distintas tecnologías complementarias a líneas de transporte eléctrico (soluciones de tipo Hardware y Software), las cuales pueden contribuir a hacer un uso “más eficiente” de las capacidades actuales y mejorar la confiabilidad de la red en su conjunto. 

“Si bien las distintas tecnologías revisadas presentan numerosas ventajas, la revisión permitió generar una discusión de barreras potenciales para el despliegue de estas tecnologías, las cuales pueden depender de la tecnología en sí misma (barrera independiente del contexto) o bien depender del contexto económico y regulatorio de las jurisdicciones donde se desean incorporar”, manifiesta el documento.

El tercer módulo propone “modificaciones incrementales” a implementar a través de herramientas de simulación existentes y, por lo tanto, en el corto plazo, entre las que se destacan mejorar la selección de los puntos de operación, así como en otros datos de entrada relevantes, como también “una serie de indicadores en un enfoque multivalor que aparecen como adecuados para hacer un análisis integral de los beneficios que aportan los proyectos de transmisión”. 

En segundo lugar, las asociaciones identificaron un conjunto de modificaciones “profundas” a la metodología, tal como la necesidad de aplicar modelos avanzados de optimización; aunque se aclara que las mismas tardarán más tiempo en ser adoptadas”. 

Mientras que el módulo dedicado a la regulación concluye que “existe una falta de precisiones de detalle que dificultan la concreción de avances en la línea de las propuestas” y sugiere que las mismas se aborden mediante inclusiones de requerimientos mínimos de modelamiento y por la realización de estudios específicos que sirvan de insumo para la planificación. 

Más iniciativas de Transmisoras de Chile

Alejandra Sepúlveda también adelantó que desde el gremio encaran un proyecto vinculado a la sostenibilidad y que la infraestructura conviva de forma más “armónica” con su entorno: 

“Pensamos en huertos en línea, que las franjas debajo de las líneas que hoy no se utilizan o se usan para botar basura, puedan ser ocupados por las comunidades para desarrollar huertos y microeconomías locales, tanto para el autoconsumo como para generar ventas y compras de ciertos productos agrícolas”, explicó en el evento de Future Energy Summit. 

La entrada Gremios de Chile publicaron un estudio con medidas para desplegar la infraestructura de transmisión se publicó primero en Energía Estratégica.