Ayer se realizó el seminario internacional virtual titulado “El Futuro de la Transición Energética en el MERCOSUR”, donde mujeres líderes de la región disertaron sobre los retos, oportunidades y tendencias actuales y que se avecinan para avanzar hacia una matriz más limpia, sostenible y equitativa.
El seminario co-organizado por la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía, la Asociación Argentina de Mujeres en Energías Sostenibles y el portal de noticias Energía Estratégica, contó con un panel de debate dedicado a las políticas públicas y su influencia en el futuro energético de la región
Veronica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, Blanca Palumbo, consejera en Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, María Antonia Gwynn, co-chair de LATAM del World Energy Council, y Carmen Sanches, subsecretaria de Innovación y Transición Energética de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil, analizaron las perspectivas venideras y dieron a conocer las medidas en las que están trabajando en la materia.
Es por ello que durante el evento se hizo hincapié en la importancia de avanzar en distintas tecnologías quer permitan descarbonizar el MERCOSUR, ya sea desde el lado de la generación distribuida como a gran escala, así como también la importancia de contar con alianzas internacionales estratégicas para la integración regional y el avance de nuevos proyectos.
“Nos enfocamos en la descarbonización y la sustentabilidad, principalmente del transporte y la industria, adoptando tecnologías más limpias. Es decir, vestigios positivos para avanzar en innovaciones tecnológicas como pilar central.
“Debemos alinear el desarrollo de infraestructuras con las inversiones en generación renovable. Los países se pueden beneficiar, como por ejemplo con las interconexiones eléctricas, analizando cómo potenciar las existentes para mayores intercambios o qué más se necesita para posibilitar el tránsito de energía entre dos países a través de un tercero. O mismo armonizando normas institucionales y marcos legales que ayuden a superar los obstáculos”, señaló María Antonia Gwynn.
“Hay vestigios positivos para avanzar en innovaciones tecnológicas como pilares centrales. Y si bien a nivel regional hay complejidades a superar, como por las regulaciones de cada país, las medidas de mercado y por tanto debemos tomar recaudos, espero que se puede desenvolver la colaboración internacional para un mercado regional con más fuentes de generación”, añadió Carmen Sanches.
“Se requiere trabajar en conjunto para habilitar la complementariedad entre los sistemas energéticos, que éstos cumplan con el cuidado del medio ambiente, eviten costos innecesarios y ayuden al comercio en la región”, complementó Emaldi.
De igual manera, desde el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile reflejaron la importancia de contar con tecnologías tanto a nivel nacional como regional para brindar más estabilidad a la red ante la riqueza de insumos ERNC, como por ejemplo a través de condensadores síncronos.
Incluso, el propio CEN de Chile realizó la primera licitación pública internacional para la construcción y explotación de Servicios Complementarios de Control de Tensión (SSCC) por aportes de potencia de cortocircuito, donde finalmente adjudicó cinco proyectos de las empresas Alupar, Engie y Transelec; mientras que la prestación del servicio comenzará a durante el año 2027 y se remunerará por una anualidad durante 25 años.
“Ello permitirá integrar más energía renovables en el norte del país, bajar costos y no tener centrales térmicas a carbón funcionando durante el día. Es decir que siempre buscamos cómo mejorar los procesos y trasladar la generación de proyectos ERNC”, afirmó Blanca Palumbo.
Mientras que por el lado de la provincia de Santa Fe, su secretaria de Energía reconoció que los grandes focos están puestos en la adopción de más generación distribuida y el avance de las bioenergías que contribuyan a la generación de la cadena de valor local.
“Tratamos de escalar en generación distribuida, por el momento fotovoltaica, a través del Programa Prosumidores 4.0, para que ese ecosistema se desarrolle localmente en la provincia y de tal modo que tenemos la misión de llegar al 2025 con 12 MW de capacidad instalada en GD. Creemos que se llegará gracias a la recomposición tarifaria, la baja del impuesto país y que el sector productivo tome la iniciativa para ir hacia instalaciones de más de 100 kW de potencia”, vaticinó Verónica Geese.
“Además, hay mucho que trabajar en biometano y para eso estamos desarrollando una red de gasoductos troncales en zonas donde contamos con la biomasa necesaria. Es el camino al cual debe ir Santa Fe”, agregó.
La entrada Integración regional y más renovables: Los focos de la política pública para el futuro de la transición energética en el MERCOSUR se publicó primero en Energía Estratégica.