Arequipa se posiciona como un polo estratégico para el desarrollo de energías renovables en Perú. Según Alejandro Godoy, especialista en desarrollo, construcción y cierre financiero de proyectos solares en la región andina, tres proyectos solares en esta región sumarán próximamente una capacidad de generación cercana al gigavatio hora.

Estas iniciativas, encontraron un mayor impulso tras recientes modificaciones legislativas y ya transitan etapas iniciales de construcción, con obras civiles y movimientos de suelo en curso.

«Hay dos de los tres proyectos que iniciaron hace un mes atrás justamente porque esta nueva ley apareja un poco el camino hacia financiaciones externas de empresas generadoras internacionales», manifiesta Godoy, refiriéndose a la Ley 32.249 promulgada en diciembre de 2023. Esta ley, que reemplaza a la normativa anterior de 2006, establece condiciones equitativas para todas las tecnologías de generación y fomenta inversiones en energías renovables, como la solar y la eólica.

El especialista destaca que actualmente «Perú depende principalmente del gas y de las centrales hidráulicas, y la reciente sequía subraya la necesidad de diversificar la matriz energética.» Con esta ley, se garantiza un acceso neutral a las energías renovables, evitando riesgos como la racionalización futura de energía.

La región sur del país, especialmente Arequipa, no solo se beneficia de condiciones legislativas favorables, sino también de características geográficas únicas. La irradiancia solar constante y los terrenos amplios no habitados convierten a esta zona en un lugar óptimo para la instalación de plantas solares. «La zona dispone de sol prácticamente todo el año y espacios deshabitados que permiten construir sin impactar a la población local,» subraya Godoy.

Además, Arequipa también destaca por su estabilidad política y económica, factores que atraen a desarrolladores e inversionistas. Godoy señala que la región «está creciendo a pasos agigantados no solo en energía, sino también en áreas industriales,» lo que está generando un crecimiento demográfico significativo en zonas como La Joya.

En cuanto a infraestructura, el puerto de Ilo, ubicado a 300 kilómetros de Arequipa, juega un papel crucial. Aunque su capacidad portuaria es limitada, facilita el traslado de paneles solares desde buques más pequeños que descargan en el megapuerto de Chancay. «Los contenedores con material para construcción llegan desde Chancay a Ilo, lo que asegura un suministro constante,» explica el especialista, quien no descarta un desembarco directo desde mercados asiáticos a Ilo para suplir a proyectos fotovoltaicos.

Ahora bien, a pesar de los avances, el especialista reconoce que será necesario reforzar la infraestructura de transmisión a medida que aumente la capacidad instalada. «Hoy existen líneas suficientes para evacuar la energía proyectada, pero a futuro será indispensable reforzarlas o construir nuevas,» advierte. Esto cobra relevancia en un contexto donde la demanda de energía en Perú crece a una tasa anual del 3%.

Mega evento en Perú

En el marco del avance hacia la diversificación energética que propone la modificación de la Ley N° 28832, Future Energy Summit (FES) llevará a cabo un mega evento de energías renovables en el país el próximo 29 de septiembre, el cual promete reunir a cientos de ejecutivos y ejecutivas de sector, tal como lo viene haciendo en otras latitudes.

Cabe destacar que en febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada Arequipa capta inversiones para cerca de 1 GWh de energía solar se publicó primero en Energía Estratégica.