Actualmente, Perú cuenta con 36 sistemas eléctricos aislados conformados por centrales hidráulicas y mayoritariamente por centrales térmicas, que suman alrededor 220 MW de capacidad instalada en zonas rurales y localidades sin acceso al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), principalmente en los departamentos de Loreto y Ucayali.

En el contexto de la transición energética, 15 sistemas aislados vienen desarrollando proyectos híbridos de energías renovables y almacenamiento de energía que reemplazarán progresivamente la generación térmica instalada hasta ahora en este segmento del mercado.

De acuerdo con César Alfredo Peña Ramos, consultor en energías renovables e hidrógeno verde, los quince sistemas aislados apuestan por la incorporación de tecnología solar fotovoltaica y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). De hecho, informa que nueve de ellos ya estarían operativos y el resto en etapas avanzadas de desarrollo.

Empresa Sistema Aislada Estado Central Solar + Almacenamiento
Electro 

Ucayali

Atalaya Operación 506 kWp
Purús Operación 216 kWp / 250 kWh
Masisea Operación 550 kWp / 2.4 MWh
Electro Oriente San Lorenzo Operación 3 MWp / 2 MWh
Nauta Desarrollo 4-7 MWp / 3 MWh
Caballococha Desarrollo 4 MWp / 6 MWh
Tamshiyacu Operación 2 MWp / 3 MWh
El Estrecho Desarrollo 1 MWp / 2 MWh
Requena Operación 8 MWp / 10 MWh
Iquitos Desarrollo 130 MWp / 160 MWh
Contamana Desarrollo 4 MWp / 10 MWh
Lagunas Desarrollo 700 kWp / 1.5 MWh
Electro 

Puno

Isla Amantaní Operación 275 kWp / 1 MWh 
Isla Taquile Operación 210 kWp / 861 kWh
Acciona Copal Urco Operación 33.5 kWp / 110 kWh 

Todos estos nuevos proyectos híbridos de PV + BESS que desplazarán algunas fuentes térmicas, contribuirán no sólo con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que además incrementarán el mix energético y aumentarán la confiabilidad de este tipo de sistemas en el mercado peruano.

Desde la óptica de Peña Ramos, el siguiente gráfico ilustra el norte a seguir con una transición energética partiendo de un sistema aislado tradicional gobernado por generación térmica (100%) hacia un sistema con participación mayor de energías renovables incluyendo centrales solares más almacenamiento BESS.

Por otra parte, el consultor de energías renovables e hidrógeno recuerda que desde el año 2010 se han desarrollado proyectos con sistemas fotovoltaicos autónomos no conectados a red que benefician a viviendas, puestos de salud y centros educativos. Estos proyectos, indica, cuentan con tarifas reguladas (BT8 y Cargo RER) fijadas por Osinergmin que garantizan la sostenibilidad de este tipo de sistemas. 

“A enero del 2025 existen alrededor de 270.000 sistemas fotovoltaicos en operación comercial que son administradas por 11 empresas concesionarias entre estatales y privadas”, enumera.

Estos sistemas se han instalado en las regiones de costa, sierra y selva y en los 24 departamentos, fundamentalmente en las zona rurales, localidades aisladas y de frontera del país.

Y amplía: “La evolución del parque de sistemas fotovoltaicos autónomos no conectados a red ha tenido un crecimiento sostenido, ya que de contar en el año 2010 con alrededor de 4500 sistemas fotovoltaicos pasamos a tener alrededor de 270.000 sistemas fotovoltaicos en  enero del 2025, esto se debió principalmente al crecimiento exponencial entre los años 2017 – 2019, producto de la primera subasta RER para suministro de energía a áreas no conectadas a red que instaló alrededor de 210.000 sistemas fotovoltaicos, incrementando así el parque inicial hasta llegar a los 270.000 que actualmente tenemos.

Megaevento en Perú

En el marco del avance hacia la diversificación energética que propone la modificación de la Ley N° 28832, Future Energy Summit (FES) llevará a cabo un mega evento de energías renovables en el país el próximo 29 de septiembre, el cual promete reunir a cientos de ejecutivos y ejecutivas de sector, tal como lo viene haciendo en otras latitudes.

Cabe destacar que en febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada Perú apuesta por el crecimiento de PV + BESS en sistemas aislados se publicó primero en Energía Estratégica.