La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) busca sentar las bases para una nueva dinámica de contratación en el sector eléctrico de Honduras.
Mediante el llamado a Consulta Pública CREE-CP-02-2025 denominada “Modificación del artículo 35 del Reglamento de la Ley General de la Industria Eléctrica (RLGIE)”, la CREE propone cambios en los procedimientos y algunas características generales al convocar a Licitaciones de Corto y Largo Plazo para la Compra de Capacidad Firme y Energía de las Empresas Distribuidoras.
En el informe técnico elaborado por la CREE se aclara que esta iniciativa tiene sus fundamentos en las recomendaciones que hizo una firma consultora adjudicada en el proceso Concurso Público Internacional CPI-CREE04-2024 denominado “Análisis Regulatorio del Mercado Eléctrico de Oportunidad Nacional”, tras el cual presentó sugerencias para el diseño de licitaciones de compra de capacidad firme y energía de corto plazo y readecuaciones para las de largo plazo.
Como grandes aportes que podrían traer más previsibilidad, el documento de propuesta regulatoria brinda certeza en los procedimientos a seguir y qué plazos cumplir en cada hito del proceso de selección.
Así mismo, los cambios podrían brindar mayor transparencia, ya que se plantea la eliminación de contrataciones directas y procesos participativos durante las consultas de los pliegos de cada convocatoria.
Por otro lado, también buscaría promover la competitividad por los mejores precios mediante la adjudicación a la oferta u ofertas que ofrezcan el menor costo para la o las Empresas Distribuidoras, en línea con la “Ley Especial para Garantizar el Servicio de la Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho de Naturaleza Económica y Social”.
Pero aquello no sería todo. También la CREE aumentaría la competencia eliminando algunas barreras de acceso a nuevos players, ya que no sólo consideraría de base que estas serán internacionales sino que además permitirá la participación de generadores en otros países del Mercado Eléctrico Regional (MER) centroamericano.
Todo esto abre un nuevo panorama para inversionistas de energías renovables que estaban atentos no solo a licitaciones de corto plazo que pudieran convocarse para cubrir los requerimientos de potencia y energía de manera estacional o anual por menos de cinco años, sino también a una próxima licitación de largo plazo que el titular de la Secretaría de Energía había anticipado que podría ser de 1500 MW y un 65% de la adjudicación para energías renovables (ver más).
La consulta, que estaba prevista que finalice ayer lunes 3 de febrero, solo había recibido un comentario del Centro Nacional de Despacho. Pero, según informa la CREE, otro participante del mercado habría solicitado una prórroga para hacer sus aportes, por lo que mediante el Acuerdo-CREE-16-2025 el regulador habría definido ampliar el plazo de participación una semana más. Por lo que, todos los interesados en participar podrán hacerlo hasta el jueves 13 de febrero.
La entrada Cambios regulatorios para Licitaciones de Potencia y Energía en Honduras se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment