El Perú se está consolidando como un mercado atractivo para la inversión en energías renovables. Empresas locales e internacionales continúan expandiendo sus operaciones, consolidando el sur del país como un epicentro clave para la generación fotovoltaica.
Pool Suárez, experto en venta de energía, identifica que el país ha registrado un aumento en nuevos proyectos, especialmente donde se encuentra su triángulo energético solar conformado por Arequipa, Moquegua y Tacna. “Desde hace dos años se han venido impulsando bastantes proyectos, tanto a nivel de utility como en etapas de exploración y desarrollo”, declara.
En esta zona, que goza de una de las mayores irradiaciones solares de la región, se están gestando grandes inversiones. Pool Suárez menciona que ORYGEN, ex Enel, ya ha identificado y está desarrollando un pipeline de 10.000 MW en la región. Asimismo, comenta que Zelestra está avanzando con un proyecto propio de 285 MW. “Actualmente, están haciendo ampliaciones para incrementar su capacidad instalada”, explica.
Siguiendo el análisis del experto, estos proyectos contribuirían a cubrir la demanda eléctrica actual de una manera sostenible. Ahora bien, también advierte que el desarrollo de la nueva demanda será un reto en la zona sur considerando principalmente la minería, sector que representa una parte significativa del consumo eléctrico.
“El desafío más grande es destrabar proyectos de demanda de energía eléctrica, como el de Tía María, de Southern, Grupo México”, explica Pool Suárez. Este proyecto minero, ubicado en Arequipa, demandará más de 100 MW, lo que podría atraer más inversión en generación fotovoltaica.
Y es que, aunque la energía solar y eólica han crecido en el país, su participación aún es limitada en comparación con otras fuentes. En cuanto a la matriz energética del país, el experto detalla que el 45 % de la generación proviene de fuentes hídricas, otro 45 % del gas natural, siendo el resto de energías renovables no convencionales.
El potencial del sector renovable sería enorme en Perú. De acuerdo con Pool Suárez “se identificó y cuantificó el potencial de desarrollo de proyectos, con un pipeline de casi 22 GW en distintas regiones”, destacándose muchos proyectos en la zona del triángulo energético solar.
Ahora bien, asegurar la competitividad de la energía solar en el mercado no habría sido tarea sencilla. “Muchos inversionistas tenían una pata coja en términos económicos, esperando que las condiciones regulatorias les permitan incluir sus proyectos de manera competitiva”, indica.
Un avance significativo en esta dirección ha sido la modificación de la Ley 28.832, que permitirá la compra solo de energía y en bloques horarios, lo que podrá fomentar contratos de proyectos fotovoltaicos a largo plazo. “Esto va a despegar el desarrollo de proyectos solares, dando mayor estabilidad a la oferta y la demanda”, subraya Pool Suárez.
Finalmente, el experto consultado anticipa que la demanda energética en Perú crecerá a un ritmo del 3.5 % anual, lo que impulsará aún más la necesidad de nuevas inversiones en generación. “Para 2027, ya estaremos necesitando nueva capacidad instalada”, enfatiza.
Más allá del desarrollo de grandes plantas de generación, Pool Suárez resalta una tendencia emergente: la autogeneración. “Estamos viendo una creciente demanda por parte de empresas que buscan autoabastecerse, ya no solo por temas de sostenibilidad, sino por razones económicas”, comenta.
El experto indica que cada vez más compañías están invirtiendo en plantas solares en techos o en soluciones híbridas para reducir costos y asegurar suministro eléctrico confiable. “También existe una demanda no atendida en zonas aisladas, especialmente en la minería, donde no hay posibilidad de interconexión a la red eléctrica”, agrega.
Megaevento en Perú
En el marco del avance hacia la diversificación energética que propone la modificación de la Ley N° 28832, Future Energy Summit (FES) llevará a cabo un mega evento de energías renovables en el país el próximo 29 de septiembre, el cual promete reunir a cientos de ejecutivos y ejecutivas de sector, tal como lo viene haciendo en otras latitudes.
Cabe destacar que en febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.
Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.
Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.
Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com
La entrada Perú capta importantes inversiones en su triángulo energético solar se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment